Economía

FMI prevé economía de Israel crezca un 4,5 por ciento este año

Washington, 23 ene (EFECOM).- El FMI prevé que Israel crezca un 4,5 por ciento este año, aunque advirtió que la buena marcha económica podría verse amenazada por el elevado endeudamiento público, que el organismo considera el "principal desafío" de los legisladores.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) asegura en la revisión periódica de la economía israelí divulgada hoy que las incertidumbres geopolíticas, los desequilibrios globales y una posible aversión al riesgo por parte de los inversores internacionales amenazan también a la economía israelí.

El Fondo respaldó, por otro lado, la reciente relajación de la política monetaria y destacó que la decisión se justifica ante las menores presiones inflacionarias.

El organismo multilateral con sede en Washington espera que la inflación israelí sea del dos por ciento este año.

El Fondo alabó también la mayor transparencia del Banco de Israel. La mayoría de los miembros del Consejo Ejecutivo del FMI indicaron que la autoridad monetaria debería considerar el publicar sus objetivos de inflación de forma periódica, para "impulsar más la transparencia y estabilizar las expectativas" del mercado.

El organismo hizo hincapié en la necesidad de que Israel aplique políticas fiscales predecibles y creíbles que se traduzcan en una reducción de la deuda con relación al Producto Interior Bruto (PIB).

Según los datos del FMI, la deuda total del Gobierno israelí equivaldrá este año al 86,5 por ciento del PIB, por debajo del 88 por ciento del año pasado.

Los miembros del Consejo Ejecutivo del FMI aplaudieron las mejoras en las áreas de privatización y reformas del mercado laboral, así como a la intención de las autoridades del país de incrementar los programas de lucha contra la pobreza.

Por lo demás, el FMI adelanta que la tasa de desempleo se sitúe este año en el 8,2 por ciento, frente al 8,6 por ciento del 2006 y el nueve por ciento del 2005.

Además, Israel tendrá este año un superávit por cuenta corriente equivalente al 4,8 por ciento del PIB, frente al 5,2 por ciento del 2006 y el 2,9 por ciento del 2005. EFECOM

tb/mla/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky