Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía.- (Ampliación) Zapatero prevé que el PIB crezca en el entorno del 3,5% y que el superávit supere el 1% en 2007

No descarta nuevas rebajas de impuestos en el futuro y dice que la reforma de la financiación autonómica no es "urgente"

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció hoy que la economía española crecerá este año "al menos en el entorno" del 3,5% y que el superávit público superará el 1% del PIB.

Zapatero indicó, en el Fórum Europa, que la economía española registró en 2006 un crecimiento "cercano al 4%" (la previsión del Gobierno es del 3,8%), con una importante reducción de la inflación y de la deuda, unas cuentas públicas en superávit, una intensa creación de empleo y continuas aportaciones a la reserva de la Seguridad Social. Así, indicó que el superávit alcanzó el 1,6% del PIB, el "mejor dato de la historia".

"Visto en conjunto y de forma agregada, seguramente es el año más brillante en términos económicos de todo el periodo democrático", añadió el jefe del Ejecutivo, tras recordar que en 2006 se crearon en torno a 700.000 empleos, más de la mitad ocupados por mujeres.

Zapatero aseguró que las "impresiones" que el Gobierno tiene de cómo ha empezado 2007 ratifican que la tendencia a la reducción del paro se "acelera" y que la creación de empleo se "intensifica", al tiempo que la contratación indefinida también evoluciona "favorablemente".

600.000 NUEVOS EMPLEOS.

En concreto, adelantó que en 2007 se crearán alrededor de 600.000 nuevos puestos de trabajo y que la tasa de paro se situará "claramente" por debajo del 8% de la población activa, "la mejor tasa del periodo democrático". Además, añadió que en torno a medio millón de empleos temporales se convertirán en fijos durante este año, fruto del "gran acuerdo" entre empresarios, sindicatos y Gobierno.

En este punto, Zapatero hizo una mención especial a los agentes sociales, y añadió que la "ejemplar actitud" de empresarios y sindicatos es uno de los "factores diferenciales" que ha permitido a España crecer con estas cifras y crear tanto empleo. "Han contribuido responsablemente al bienestar colectivo", reiteró.

El jefe del Ejecutivo añadió que el Gobierno seguirá aportando este año recursos a la Seguridad Social por importe de cerca de 7.000 millones de euros, con lo que al acabar 2007 el Fondo de Reserva superará "ampliamente" los 42.000 millones de euros, el triple que cuando comenzó la legislatura y una cifra equivalente al 4% del PIB. "Esto indica la buena salud del sistema de la Seguridad Social", subrayó.

REDUCCIÓN DE LA INFLACIÓN.

En materia de precios, el jefe del Ejecutivo aseguró que la inflación seguirá mejorando en 2007, después de haberse reducido un punto en 2006, ejercicio en el que el IPC creció un 2,7%, y que el diferencial de precios con la zona euro se situará en "mínimos históricos" este año, aunque no lo cuantificó.

Zapatero también se refirió a la reducción de la deuda pública, y señaló que la intención del Gobierno es reducirla este año en unos tres puntos en relación al PIB, lo que situaría la deuda española más de 30 puntos por debajo de la media de la zona euro.

Sobre la reforma fiscal, indicó que el 99,5% de los trabajadores se beneficiarán de la reforma del IRPF, que entró en vigor el 1 de enero, y agregó que más de 1,3 millones de ciudadanos con rentas más bajas dejarán de pagar por este impuesto, que contempla una rebaja media del 6%.

Además, recordó la rebaja del Impuesto sobre Sociedades, que también entró en vigor el pasado 1 de enero. En este sentido, señaló que el tipo general del impuesto se reduce hasta el 32,5% (hasta el 30% en 2008) por "primera vez desde 1983", al tiempo que indicó que las pymes se beneficiarán de una reducción de cinco puntos a partir de este mismo año.

MÁS REBAJAS DE IMPUESTOS.

Sobre este tema, Zapatero respondió durante el coloquio una pregunta escrita del vicepresidente de la CEOE y presidente del CEIM, Gerardo Díaz Ferrán, en la que le pedía una rebaja más intensa en Sociedades, tal y como ha hecho Francia, para mejorar la competitividad empresarial.

El jefe del Ejecutivo, tras afirmar que entendía que los empresarios quieran ya una nueva rebaja, respondió que es la primera vez en casi 25 años que se rebaja el Impuesto sobre Sociedades, pero indicó que la evolución del déficit público y de la deuda "va tan bien" que ello permitirá "seguir una tendencia de reducción de impuestos en el futuro".

En cuanto a la reforma del modelo de financiación autonómica, señaló que se adoptará con "serenidad y tranquilidad", dado que el Gobierno no trabaja en un escenario "ni de inminencia ni de urgencia" sobre el nuevo modelo, y afirmó que lo que sí estaba en disposición de asegurar es que no se tratará de la última, ya que en todos los estados descentralizados el debate y la reforma sobre los ingresos son permanentes.

FINANCIACIÓN AUTONÓMICA "PENDULAR".

En este sentido, apuntó que, a partir de ahora, las sucesivas reformas sobre la financiación autonómica seguirán "tendencias pendulares", dando en algunos casos más recursos a las comunidades y en otros, más al Estado central.

Así, indicó que, de momento, en el caso de España todas las reformas han dado más capacidad financiera a las comunidades, pero insistió en que el Estado aún dispone de recursos suficientes para hacer una reforma "razonable". "Requerirá tiempo y mucha negociación y diálogo", admitió.

En materia social, Zapatero destacó que este año se intensificará también el apoyo a los más desfavorecidos mediante el aumento de las pensiones mínimas, que beneficiará a más de 3 millones de pensionistas, y el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que perciben unos 600.000 españoles. "Estas dos actuaciones son las dos medidas de las que el Gobierno se siente más orgulloso de haber podido llevar a la práctica", reiteró.

Finalmente, subrayó que en 2007 el Ejecutivo seguirá invirtiendo en Educación, I+D+i y dotaciones físicas, que permitirán a España tener una mayor capacidad económica, con más recursos humanos y tecnológicos, con pleno empleo técnico en muchas partes de España, con más empleos estable y con una renta per cápita en la media de la UE.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky