El banco prevé aumentar en nueve millones el número de clientes particulares e invertir 1.653 millones de euros
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Santander prevé aumentar sus beneficios en Latinoamérica por encima del 20% anual hasta 2009, informó hoy la entidad financiera en un encuentro con analistas para presentar su plan estratégico en la región para los próximos años.
De esta forma, el banco superaría en 2009 los 4.000 millones de euros de beneficio en Latinoamérica, según los cálculos realizados por Europa Press.
El Santander prevé que los ingresos de clientes en Latinoamérica crezcan a un ritmo anual acumulativo de entre el 20% y el 25% en el trienio 2007-2009.
Para ello, el plan del banco pasa por aumentar en nueve millones el número de clientes particulares del grupo, desde los 21 millones actuales hasta los 30 millones al finalizar 2009.
Este fuerte incremento debería generar un aumento del 63% en el número de nóminas domiciliadas, que pasarían de 5,1 millones a 8,3 millones, junto con la subida del 69% en tarjetas de crédito, de 11,1 a 18,8 millones.
La previsión del Santander también es que los créditos al consumo crezcan un 65%, de 5,7 millones a 9,4 millones, mientras que las pólizas de seguros en Latinoamérica se incrementarían un 67%, y pasarían de 6,6 millones a 11 millones.
El plan del Santander prevé un crecimiento del 51% en pymes, con la incorporación de 417.000 nuevos clientes, así como un aumento del 23% en empresas, con 15.000 más.
MARCA ÚNICA EN 2010.
Asimismo, el grupo quiere extender su marca y prevé que en el horizonte de 2010 todas las franquicias de Latinoamérica operen ya bajo el nombre de Santander.
Además, durante los próximos tres años el banco prevé invertir 2.116 millones de dólares (1.653 millones de euros), de los que 1.023 millones se destinarán a tecnología y 993 millones a inmovilizado.
Por su parte, los costes, incluyendo amortizaciones, tendrán un crecimiento anual del 9%, lo que llevaría a una mejora de 10 puntos en la tasa de eficiencia (relación entre ingresos y gastos) en 3 años, que se situaría por debajo del 40%.
"NUEVA FASE" EN LATINOAMÉRICA.
El banco que preside Emilio Botín cree que ha llegado el momento de iniciar una "nueva fase" en la división de América tras el trienio anterior de crecimiento, sobre la base de las "buenas perspectivas" macroeconómicas y financieras y las "favorables condiciones" para el avance de la bancarización en la zona.
Para ello, el banco se apoyará en cuatro pilares fundamentales: el crecimiento orgánico, la extensión de la marca, la mejora tecnológica y la potenciación del equipo directivo.
El Santander considera que es posible compatibilizar un "intensivo" crecimiento orgánico con aumentos "razonables" de los costes, y prevé que una gestión afinada de los riesgos mantendrá las primas de riesgos y los niveles de morosidad en niveles "predecibles".
Relacionados
- Gobierno espera que la economía china crezca este año un 10%
- Economía/Macro.- El Banco Central de China prevé que la economía crezca un 10% este año
- Economía/Macro (Ampliación).- El FMI prevé que la economía española crezca un 3,3% en 2006
- Economía/Macro.- El FMI prevé que la economía española crezca un 3,3% en 2006
- G.Vasco espera que la economía crezca por encima de 3,6% previsto