Economía

Foro de Davos debate crecimiento, seguridad, cambio climático y energía

Esta gran cita anual de los principales líderes políticos y empresariales de todo el mundo pretende arrojar luz sobre 'el mundo cada vez más esquizofrénico al que nos enfrentamos', según su fundador, el alemán Karl Schwab, que este año eligió el lema 'La transición gradual del poder en el mundo'.

DAVOS (AFX-España) - El Foro Económico Mundial (WEF) comienza el miércoles en la estación de esquí suiza de Davos con un amplio programa en el que la élite económica y política mundial debatirá asuntos estratégicos como el crecimiento económico, la seguridad, el cambio climático y la energía.

En la edición de 2007 se espera a unos 2.400 invitados de 90 países, entre ellos 24 jefes de Estado y de gobierno, 85 ministros, dirigentes de organismos internacionales y de numerosas multinacionales, estudiosos, responsables de los medios de comunicación más importantes y de la sociedad civil.

El WEF destaca como novedad de este año que la comunidad empresarial mundial que asiste al foro está tomando cada vez más conciencia del cambio climático y la protección del medio ambiente es mucho más prioritaria que antes.

Según una encuesta que la organización del foro hace cada año a sus participantes antes de la cita de Davos, el 20% de los interrogados tiene como prioridad proteger el medio ambiente, frente al 9% del año pasado.

Para el WEF, se trata de un 'cambio notable', a pesar de que 'está claro que los líderes que vayan a Davos ven el mundo y sus problemas de manera diferente que la población mundial', estima Peter Torreele, subdirector del foro.

El sondeo, publicado el lunes, también subraya que los líderes mundiales son 'optimistas sobre el futuro crecimiento económico', pero 'pesimistas sobre la seguridad en el futuro', según un comunicado de la WEF.

América Latina también se presenta en Davos con optimismo en el sector económico y además en el político, ya que este año ha conseguido el mayor crecimiento en 30 años, pero el debate se centrará en cómo crecer más y distribuir mejor la riqueza.

El nuevo presidente mexicano, Felipe Calderón, y su homólogo brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, serán los mandatario de la región presentes.

Al debate económico se suma la reunión ministerial que se celebrará el sábado para tratar de resucitar las negociaciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que se suspendieron en julio, pero se retomaron a nivel técnico a finales de 2006.

La energía será otro tema económico y estratégico de importancia, con debates sobre la última crisis rusa y participantes como los jefes de la petrolera rusa Gazprom, la brasileña Petrobras y varios ministros del ramo como la titular chilena de Energía, Karen Poniachik, entre otros.

En el terreno político, la canciller alemana, Angela Merkel, abrirá el foro el miércoles detallando sus prioridades como presidenta este año del grupo G-8, los siete países más industrializados del mundo y Rusia, y de la Unión Europea (UE) durante el primer semestre de 2007.

Para ello se entrevistará el jueves con el presidente palestino, Mahmud Abas, en un momento en que los miembros del Cuarteto para Oriente Medio (Estados Unidos, la UE, Rusia y la ONU, que se reunirán el 2 de febrero) quieren reactivar el proceso de paz entre israelíes y palestinos.

Casi al mismo tiempo que se celebra la elitista cita de Davos, también tiene lugar, como ocurre desde 2001 el Foro Social Mundial (FSM), escena antiliberal creada como contrapunto al WEF, este año en la capital de Kenia, Nairobi, del 20 al 25 de enero.

Elisa Santafé

mm

COPYRIGHT

Copyright AFX News Limited 2006. All rights reserved.

The copying, republication or redistribution of AFX News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of AFX News.

AFX News and AFX Financial News Logo are registered trademarks of AFX News Limited

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky