Elena Moreno
Ginebra, 21 ene (EFECOM).- El impacto del cambio climático causado por las emisiones de combustibles fósiles y la mayor competencia por obtener acceso al petróleo y al gas natural, así como la crisis de Oriente Medio centrarán buena parte de los debates que el Foro Económico Mundial (FEM) celebra del 24 al 28 de enero en Davos (Suiza).
Los organizadores del Foro, que preside Klaus Schwab, han decidido que en esta ocasión las 224 reuniones a las que asistirán más de 2.400 participantes de 90 países estén guiadas por el lema de "Los cambios en el equilibrio del poder", mientras que la pasada edición se volcó sobre los retos económicos y empresariales.
La inauguración de los debates del Foro estarán a cargo de la canciller de Alemania, Angela Merkel, y la presidenta de Suiza, Micheline Calmy-Rey, en calidad de anfitriona, a quienes se unirá en los días posteriores el primer ministro británico, Tony Blair,
Entre los jefes de Estado o de Gobierno que asistirán a Davos estarán los presidentes de Brasil, Luiz Inazio Lula da Silva, y de México, Felipe Calderón, así como el rey Abdalá de Jordania, el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás, y el viceprimer ministro de Israel, Simon Peres, entre otros.
"El cambio climático es uno de los riesgos emergentes más significativos a los que nos enfrentamos hoy en día. También es el más difícil de gestionar", dijo Michael Cherkasky, presidente de la empresa de servicios Marsh and McLennan Companies (MMC), en una entrevista difundida por el Foro.
Para los organizadores de Davos, que han previsto quince debates temáticos sobre el cambio climático, ese problema "es uno de los más difíciles a tratar" por los líderes mundiales, ya que en sus eventuales soluciones intervienen elementos complejos.
Entre los efectos del cambio climático, ocasionado por las emisiones contaminantes de los combustibles como el petróleo o el carbón, está una eventual subida de las temperaturas, sobre la que ya han advertido los científicos, pues un incremento superior a los tres grados centígrados podría afectar a los niveles del agua y de los mares y, en consecuencia, desestabilizar economías y sociedades.
A los líderes mundiales que asisten a los debates de Davos, el Foro les ha sugerido que se planteen medidas específicas para reducir los contaminantes atmosféricos hasta niveles específicos y la posibilidad de crear una institución global que vigile, coordine y regule los medios para lograr ese objetivo.
Asimismo debatirán a cerca de las implicaciones que el cambio climático puede tener en la seguridad económica de los países y en sus sociedades, ya que el acceso limitado a los combustibles fósiles y al agua suponen posibles amenazas a ese nivel, además de que hay regiones y naciones que pueden ser más vulnerables que otras a ese impacto.
Durante la presentación de la agenda, el fundador y presidente del Foro insistió en que Davos quiere ser un laboratorio de ideas, al tiempo que insistió en que "no es el lugar para tomar decisiones, esas han de llegar después".
La grave crisis de Oriente Medio, con las persistentes diferencias entre palestinos e israelíes, la situación de violencia en Irak o el papel de Irán en la región están en la agenda, y serán analizados por el rey Abdalá de Jordania y el vicepresidente de Irak, Adil Abd al-Majdi, así como por Mahmud Abás, Simon Peres y el jefe de la Política Exterior y de Seguridad de la UE, Javier Solana.
Está previsto que esos líderes debatan sobre cómo prevenir la violencia sectaria, como ocurre en Irak, y cómo pueden afectar las divisiones iraquíes en los demás conflictos de la región.
El Foro prevé analizar también qué posibilidades hay de que se reanuden las suspendidas negociaciones de la Ronda del Desarrollo de Doha, en un debate que estará protagonizado por el director general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Pascal Lamy, la ministra de Economía suiza, Doris Leuthard y la Representante Especial de Comercio de EEUU, Susan Schwab.
La ciudad alpina de Davos estará vigilada durante los cinco días que dura el Foro por más de 5.500 soldados del ejército suizo, mientras que sus cielos estarán vigilados por las fuerzas aéreas, en un operativo que costará más de 5 millones de euros.
Esos debates se han visto precedidos el fin de semana por manifestaciones contra la globalización económica y lo que representa el Foro en varias ciudades de Suiza, que se desarrollaron de forma pacífica y en las que hubo dos detenidos en Zurich. EFECOM
emm/ma/jj
Relacionados
- Cambio climático, el debate del siglo
- La UE trabajará para alinear a China en lucha contra cambio climático
- Foro Davos tratará crisis O.Medio, problemas geopolíticos y cambio climático
- ENEL invertirá cuatro mil millones de euros para combatir cambio climático
- Economía/Energía.- Las eléctricas europeas se comprometen a apoyar a la CE en su lucha contra el cambio climático