Economía

La UE trabajará para alinear a China en lucha contra cambio climático

Pekín, 18 ene (EFECOM).- La comisaria europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, concluyó hoy una visita en la que China y la UE iniciaron el camino hacia un nuevo marco de cooperación amplia que incluye el compromiso de Pekín sobre cambio climático.

"Ambos somos grandes consumidores de energía y tenemos mucho que ganar en eficacia energética por lo que el cambio climático será uno de los sectores más importantes que debemos abordar juntos", dijo hoy la comisaria antes de dejar Pekín.

"Es crucial que desarrollemos esa cooperación pues sin China es imposible abordar el problema global ya que inaugura una planta hidroeléctrica de carbón a la semana y superará a EEUU en emisión de gases desde 2012", añadió.

"Queremos ver a los países en desarrollo reducir cuanto antes (las emisiones) porque es posible hacerlo sin afectar al desarrollo", dijo la comisaria tras explicar el liderazgo mundial de la UE en eficacia energética y cambio climático con la reciente propuesta de reducción radical.

Las negociaciones "complejas y detalladas" hacia la nueva Asociación Estratégica de Cooperación, que sustituya el acuerdo de 1985, "deben sentar, tal vez en unos dos años, unas bases muy buenas para un acuerdo muy amplio y ambicioso", dijo hoy Ferrero-Waldner.

"Somos dos potencias emergentes pues si China cambia cada día ante nuestros ojos también lo hace la UE en tamaño y capacidad tanto hacia el interior como al exterior. Si actuamos juntas tendremos mayor impacto pues sumamos un tercio de la Humanidad", añadió.

Concluida la negociación, los tradicionales socios comerciales se convertirán en estratégicos, categoría que por otra parte Pekín concede ya a sus relaciones con algunos países.

Según dijo ayer el ministro chino de Asuntos Exteriores, Li Zhaoxing, la nueva cooperación China-UE "debe impulsar el conocimiento mutuo y lograr resultados beneficiosos para ambos".

Asuntos conflictivos como el embargo europeo que pesa sobre la venta de armas a China desde los trágicos sucesos de Tiananmen en 1989, o el reconocimiento por Bruselas del estatuto de economía de mercado, que Pekín desea, se tratarán separadamente.

La comisaria confía en que no se conviertan en obstáculos para la firma del nuevo partenariado, pero Li dejó claro ante la prensa que "el embargo de armas debe levantarse porque dos socios se tratan en pie de igualdad o es discriminación política".

Además, según el ministro, "considerar a China economía de mercado es realista pues somos miembros de la Organización Mundial del Comercio y honramos sus compromisos", aunque la comisaria destacó que "se trata de un asunto muy técnico que analiza la comisaría europea de Comercio".

"En cuanto al embargo de armas, trabajamos hacia el levantamiento pero ayudará si vemos progreso en tres puntos: la firma (por China) del Convenio de Derechos Civiles y Políticos, la liberación de encarcelados por los sucesos de Tiananmen y el cambio del sistema de reeducación laboral", aclaró Ferrero-Waldner.

En la cumbre UE-China de Helsinki en septiembre de 2006, los líderes acordaron negociar un nuevo acuerdo para sus cada vez más amplias relaciones y que incluya asuntos que no son solamente comerciales y económicos como el actual.

Según Li, la ampliada colaboración China-UE también conducirá a la paz mundial y al desarrollo común.

"Continuaremos aumentando el diálogo político para fortalecer la confianza mutua, expandir y profundizar activamente la cooperación en comercio, ciencia y tecnología, agricultura o educación, entre otros, y manejar adecuadamente las diferencias que surjan" añadió.

El ministro chino aprovechó la ocasión para reiterar a la comisaria el aprecio de su país por la adhesión de la UE a la política de una sola China. EFECOM

pc/cg/pq/txr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky