Economía

La reducción de la jornada laboral y renovar el acuerdo de negociación colectiva centrarán la línea de acción de UGT y CCOO en Aragón

UGT y CCOO en Aragón arrancan el nuevo curso con la petición de la reducción de jornada laboral.
Zaragozaicon-related

Vuelta de vacaciones y no solo los partidos políticos marcan sus líneas a seguir para el nuevo curso tras el parón estival. Los sindicatos UGT y CCOO Aragón también han dado a conocer sus líneas estratégicas que pasan principalmente por la aprobación de la reducción de la jornada laboral, la renovación del Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC) que acaba a finales de este año y fortalecer los acuerdos alcanzados en el diálogo social en Aragón.

Y, dentro de estos puntos, la reducción de la jornada laboral se marca como una de las primeras claves, dado que se votará este próximo miércoles, con el previsible rechazo del Congreso de los Diputados al proyecto de ley para rebajar la jornada laboral máxima de 40 horas a 37,5 horas sin merma salarial.

Una posibilidad de que esta medida no salga adelante ante la que tanto el secretario general de UGT Aragón, José Juan Arceiz, y el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, han calificado de "degradación democrática y fraude. Vamos a intentar que quien la tumbe, lo pague".

Ambos han coincidido en poner de manifiesto la importancia de avanzar en la reducción de la jornada laboral, aunque haya "dificultades", ha señalado Arceiz, quien ha incidido en que "eso no quita para que sea una necesidad y una reclamación de la ciudadanía".

De hecho, a pesar de que, a día de hoy, no se suma una mayoría clara para que la medida salga adelante en el parlamento, "no vamos a cejar en el intento. En cuanto pase la votación, en caso de que no se apruebe, empezaremos a reclamar a los partidos políticos y a los parlamentarios que se vuelva a plantear de una manera que pueda aprobarse", ha añadido el secretario general de UGT Aragón, quien ha añadido que realmente no hay ningún argumento que respalde que esta reducción de jornada conlleve problemas.

No obstante, ha matizado que "es muy difícil" que los parlamentarios puedan justificar el rechazo a esta medida y "por qué van a negarle a la inmensa mayoría de los ciudadanos de este país que puedan tener una vida mejor y más conciliada. Somos optimistas. Vamos a pensar que hasta el último día de la votación todo es posible".

Por su parte, el secretario general de CCOO Aragón, Manuel Pina, ha afirmado que "lo que les pedimos a los partidos políticos no es que apoyen el proyecto tal cual, sino que lo debatan, que aporten medidas. La reducción de jornada es una reivindicación histórica del sindicalismo desde hace 200 años". Además, ha afirmado que la oposición a reducir la jornada laboral va más allá de un "choque de legitimidades", dado que supone "directamente no querer hablar del tema, de eso va la votación de este miércoles".

Aparte de la reducción de la jornada laboral, ambos sindicatos también han abordado en la primera reunión en este nuevo inicio de curso otros temas como la importancia de aprobar los presupuestos autonómicos para desarrollar políticas de empleo y protección social.

"El diálogo social también depende de los presupuestos. En esta comunidad autónoma, el año pasado no hubo presupuestos y nos gustaría participar en la elaboración de los mismos. Muchas de las medidas que nosotros tenemos que realizar, durante el año, dependen de esas partidas presupuestarias", ha añadido Pina.

El secretario general de CCOO Aragón también ha puesto el foco en la necesidad de reforzar los acuerdos de negociación colectiva, dado que "el ANC no es algo lejano que se negocia a nivel estatal, lo vivimos muy de cerca en Aragón. Hasta que no firmamos el actual 23-25, la negociación colectiva fue muy difícil y complicada".

A estos temas se añade la siniestralidad laboral, que repunta en Aragón con 27 accidentes mortales en lo que va de año. "No puede ser que en el año 2025 siga habiendo gente que se suba a un tejado sin estar sujeta a realizar cualquier tipo de trabajo. Este verano hemos visto cómo de nuevo ha habido gente que ha perdido la vida por situaciones perfectamente evitables", ha apuntado Pina, quien ha incidido en que las empresas son las que deben garantizar la seguridad porque "son las que tienen la responsabilidad de la vigilancia de la prevención de riesgos. Alguien tiene que vigilar que se cumpla la prevención".

Y, precisamente, en el ámbito de la seguridad y salud laboral, también se han lanzado hoy propuestas desde el PSOE, que ha pedido al Gobierno de Aragón un paquete de medidas extraordinarias tras un mes de agosto que ha sido particularmente "negro" en accidentes de trabajo.

Villagrasa ha señalado la necesidad de apostar por la cultura de la prevención "con todos los medios al alcance porque los actuales se están demostrando insuficientes", además de impulsar la inversión en materia de formación, sensibilización y cultura preventiva en todos los sectores e intensificar las actuaciones para garantizar el cumplimiento de la normativa de seguridad y salud laboral.

Otras medidas propuestas se centran en incrementar el número de inspectores, reforzar el Instituto Aragonés de Seguridad Laboral, con más medios y las campañas informativas, así como adaptar la ley a las nuevas realidades laborales y a los nevos riegos en el trabajo, entre otras.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky