Economía

La economía de Aragón crece el 2,8% interanual en el segundo trimestre de 2025

  • Supone dos décimas menos que el primer trimestre de este año
  • Las exportaciones caen el 4,2%, mientras que las importaciones aragonesas aumentan más del 19%
  • La economía de Aragón crece el 2,9%
La economía de Aragón ha crecido el 2,8% en el segundo trimestre de 2025.
Zaragozaicon-related

La economía de Aragón ha crecido el 2,8% interanual en el segundo trimestre de 2025, lo que supone tres décimas menos que el primer trimestre de este año, cuando se situó en el 3%.

En términos intertrimestrales, la variación del PIB regional en el segundo trimestre de 2025 ha sido del 1%, es decir, ocho décimas más en comparación con la registrada en el trimestre precedente (0,2%).

Por el lado de la demanda, la evolución anual seguida por la economía en el segundo trimestre de 2025 responde al comportamiento de la demanda interna. En este sentido, destaca el gasto en consumo privado final de las Instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) y hogares aragoneses, que crece un 3,1% respecto al mismo trimestre de 2024, es decir, cuatro décimas por debajo de la registrada por el conjunto nacional (3,5%).

Referente al gasto en consumo final de las Administraciones Públicas aragonesas, se observa un aumenta un 2,6% anual mientras que, en la formación bruta de capital, la inversión autonómica en bienes de equipo registra una tasa de variación positiva del 13,9%. Además, la inversión regional en construcción presenta un aumento interanual del 5,9%.

Por su parte, las exportaciones aragonesas de bienes y servicios disminuyeron un 4,2% respecto al segundo trimestre de 2024. Tendencia distinta se aprecia en las importaciones autonómicas de bienes y servicios, que se incrementan un 19,2% respecto al mismo trimestre del año anterior.

Por el lado de la oferta, en el segundo trimestre del 2025, todos los sectores productivos de la economía aragonesa registraron una evolución positiva, excepto el sector primario. El sector de la construcción lidera el crecimiento durante el segundo trimestre del año, y su valor añadido bruto experimenta un incremento del 5,3%; el sector servicios lo hace en el 3,4% y el comercio, transporte y hostelería crece el 0,4% anual. En la industria manufacturera, el valor añadido bruto crece el 2,8% anual. Y, en el caso del sector primario (agricultura, ganadería, silvicultura y pesca), se registra una tasa de variación negativa en relación al mismo trimestre del 2024, con una caída del 1,8%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky