Economía

Las ayudas autonómicas para el campo y empresas afectadas por los incendios

Madrid icon-related

Los gobiernos autonómicos ya han puesto en marcha las ayudas para los afectados por los incendios que asolaron el país hace unas semanas y que se llevaron por delante más de 400.000 hectáreas y la vida de cuatro personas. Se trata de la mayor cifra de territorio calcinado en la historia de España, lo que hace que cientos de agricultores, ganaderos, silvicultores y pequeños empresarios hayan visto cómo sus explotaciones o negocios se destruían por la virulencia de las llamas. Para tratar de volver a la normalidad, los Ejecutivos ya han puesto en marcha una batería de medidas. Además, alguna autonomía también ha puesto en marcha bonificaciones para las empresas que decidan desplazarse a los territorios afectados.

En primer lugar, fue el Gobierno de España el que aprobó el pasado martes 26 de agosto el Real Decreto 307/2005, por el que se regulan las subvenciones en situaciones de naturaleza catastrófica. En esta normativa vienen establecidas ayudas por valor de 9.224 euros a establecimientos industriales, mercantiles y de servicios; ayudas por daños en producciones agrícolas, ganaderas, forestales y de acuicultura marina; y la apertura de líneas de préstamo preferenciales subvencionadas por el ICO. Estas ayudas serán compatibles con las que ponen a disposición las autonomías.

Castilla y León ha sido la región más afectada por los incendios. La Junta autonómica ha aprobado compensaciones para agricultores y ganaderos para proteger explotaciones a través de subvenciones por la pérdida de producción agrícola o de colmenas y la muerte de ganado. También ha destinado ayudas a la reconstrucción de explotaciones que no estuvieran en situación de ruina, y a la reposición de vallado y perimetrales que se hayan dañado y que ayuden a proteger el ganado. Por su parte, también otorga 5.500 euros a autónomos y pymes, sin carácter reembolsable, y de concesión inmediata; activa líneas de ayuda para promover la creación de empresa, y a proyectos de inversión en pymes. Y, por último, hará cambios en las convocatorias de subvenciones para que aquellas sociedades que se desplacen a localidades afectadas perciban el 75% de la subvención.

Galicia ha sido la segunda región más afectada, con más de 110.000 hectáreas destruidas. La Junta gallega ha activado líneas de ayuda para la reparación de infraestructuras y maquinaria, para eliminar la madera no comercial y para plantaciones sustitutorias. Además, otorga ayudas directas, bonificando el 100% de la reparación de daños, con un máximo de 15.000 euros; compensa el 100% del arreglo de maquinaria, con un máximo de 50.000 euros; y, para las plantaciones calcinadas otorga el 100% de la plantación sustitutoria, con un máximo de 100.000 euros. Por su parte, destina hasta 600.000 euros a empresas destruidas, cifra que se podrá incrementar hasta los 1,5 millones de euros si se pone en peligro el mantenimiento del empleo.

Extremadura ha sido uno de los territorios en los que el fuego actuó con mayor fuerza. Por ello, la Junta de Extremadura pone a disposición de los afectados 3.000 euros por hectárea, 500 por unidad de ganado mayor, 100 por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado. Además, activa préstamos para agricultores y ganaderos con una bonificación del 100% de los tipos de interés y con un plazo de devolución a tres años; líneas de financiación para autónomos y pymes turísticas con préstamos de hasta 50.000 euros; y cubrirá el 25% de los daños que haya sufrido una empresa, con un máximo de 3.000 euros.

Por último, Asturias ha sido otra de las grandes afectadas, con especial ímpetu el Parque Nacional de los Picos de Europa. Gracias al trabajo de los bomberos y profesionales, el fuego no alcanzó con gran virulencia los municipios, por lo que el Gobierno asturiano ha priorizado las ayudas a ganaderos, destinando hasta 100 euros por cada unidad de ganado bovino mayor a dos años, o equino mayor a 6 meses; 60 euros a bovinos de entre 6 meses y 2 años; y 15€ por cada ovino y caprino.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky