
El Consejo de Gobierno reunido en Hervás (Cáceres) este viernes, 29 de agosto, de forma extraordinaria ha dado luz verde a un paquete de ayudas directas para paliar los efectos de los graves incendios sufridos por la región durante este verano, unas ayudas que irán destinadas tanto al sector turístico, a los agricultores y ganaderos para que puedan empezar "a construir las soluciones y devolver lo antes posible la normalidad" a la zona, según ha destacado la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola.
Guardiola ha destacado que su Gobierno "no va a dejar solos a los afectados", poniendo de relieve el incendio de Jarilla que ha sido el "más voraz" de una de las "campañas más duras de su historia", que suma más de 50.000 hectáreas afectadas, montes calcinados, daños al patrimonio natural y el mundo rural.
La prevención de incendios ha sido otro de los puntos tratados en este Consejo de Gobierno, por ello propone una reforma de la estructura del propio gobierno para aunar las tareas de lucha contra el fuego en una sola consejería. Asimismo, Guardiola ha avanzado la mejora de las condiciones laborales de los agentes del medio natural, así como ha anunciado la concesión de la Medalla de Extremadura al colectivo del Infoex, además de la modificación de dos leyes para "avanzar hacia un modelo de gestión (forestal) más ágil".
En cuanto a las ayudas directas, ha anunciado ayudas directas al sector turístico de hasta 3.000 euros por beneficiario, mientras que en el ámbito agrario, las compensaciones serán también de 3.000 euros por hectárea de cultivo perdida, 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado.
Compensación de cancelaciones
Respecto a las ayudas al sector turístico, la presidenta ha detallado que van dirigidas a autónomos y pymes del sector de los municipios afectados y que servirán para compensar la pérdida de ingresos derivada de la cancelación de reservas.
Las mismas tendrán un límite del 25 por ciento de la reducción sufrida y un máximo de 3.000 euros de ayuda por beneficiario. Además, se activará una nueva línea de financiación en condiciones preferentes, también dirigida a autónomos y pymes turísticas en estas zonas, lo que les permitirá acceder a préstamos de hasta 50.000 euros, con plazos flexibles.
El objetivo es "proporcionarles liquidez y que puedan cubrir sus necesidades en un momento que es especialmente delicado". También en el ámbito turístico, se pondrán en marcha las ya anunciadas acciones de promoción específica con el objetivo de "proyectar una imagen real, cercana y positiva de estos destinos".
"Queremos que se hable de ellos por su belleza, por su excelencia, y que sigan atrayendo visitantes que disfruten de su riqueza natural, cultural y humana".
3.000 euros por hectárea de cultivo calcinada
En cuanto al sector agropecuario, Guardiola ha anunciado la puesta en marcha de ayudas directas a las explotaciones afectadas por los incendios, en concreto a aquellas de cultivos permanentes inscritos como tales en el Registro de Explotaciones Agrarias (REXA) afectadas por los incendios.
Se trata de cerezo, olivo, castaño declarado como frutal y cultivos asociados, así como las explotaciones apícolas dañadas que estuvieran asentadas en la superficie afectada por los incendios.
A través de esta línea de ayudas, recibirán una compensación por pérdida de cultivo, pérdida de colmenas, pérdida de ganado o cerramientos dañados, ha concretado la presidenta, que ha cifrado las cuantías en 3.000 euros por hectárea de cultivo perdida, 500 euros por unidad de ganado mayor, 100 euros por colmena y 37 euros por metro lineal de cerramiento dañado.
Igualmente, se va a impulsar una línea específica de préstamos para agricultores y ganaderos afectados, con una bonificación total del 100% de los intereses, con un plazo de devolución de tres años, siendo el primer año de carencia.
También se dará continuidad al respaldo a los afectados con el aprovisionamiento de paja a las explotaciones ganaderas que han perdido los pastos. Este suministro ya se está facilitando en colaboración con los ayuntamientos y se entregará "con prioridad donde más se necesite", ha dicho.
Compensación al sector cinegético
El Consejo de Gobierno ha aprobado también compensaciones para el sector cinegético a fin de "aliviar la carga que los incendios han dejado en tantos municipios" de la región, impulsando nuevas medidas en el ámbito tributario.
En concreto, ha anunciado una bonificación del 100 % en la cuota del Impuesto sobre Aprovechamiento Cinegético para los cotos de caza que hayan perdido sus recursos cinegéticos. Esta bonificación se aplicará en la temporada 2026/2027, en aquellos cotos donde no se pueda desarrollar la actividad en esta temporada.
Además, se adoptarán las "medidas necesarias" para que los afectados no tengan que asumir el pago de las tasas cinegéticas y ganaderas, si su actividad se ha visto afectada por el fuego.
Relacionados
- El Gobierno limita las ayudas por los incendios al mínimo que marca la ley
- Ayudas por definir para los incendios
- La Junta de Castilla y León activa las ayudas de hasta 5.000 euros para los negocios afectados por los incendios
- Las ayudas a afectados por los incendios superarán los 18.000 euros por persona