Economía

Adecco proyecta una subida del paro tras el verano del 2,9% por la que habrá 2,6 millones de desempleados

  • El centro de estudios de la ETT espera una recuperación a final de año que llevará la tasa por debajo del 10%
  • La compañía espera que se destruya empleo en el mes de agosto y apenas se cree en septiembre (0,1%)
Oficina del Servicio Público de Empleo (SEPE).

The Adecco Group Institute, el centro de estudios de una de las principales ETTs del país, no es optimista respecto a la evolución que experimentará el empleo durante este tercer trimestre. La firma ha dado a conocer este miércoles un informe en el que proyecta una subida del paro del 2,9% entre los meses de julio y septiembre, que llevaría el total de personas en situación de desempleo por encima de los 2,62 millones de personas y volvería a elevar la tasa al 10,5% sobre el total de la población en edad de trabajar que o bien tiene un empleo, o lo busca activamente.

A falta de que el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones haga públicos los datos correspondientes a los meses de agosto y septiembre, Adecco espera que este incremento del desempleo se vea acompañado de una destrucción de empleo en el mes central del verano por el que agosto cerraría con un total de 21,6 millones de trabajadores frente a los más de 21,86 millones de personas que había dadas de alta en la Seguridad Social al término del mes de julio.

Un golpe del que el mercado laboral trataría de reponerse con una leve creación de empleo en el mes de septiembre (+0,1%) y en el de octubre (+0,6% intermensual) por el que podría recuperar el nivel de los 21,8 millones de trabajadores en activo una vez entrado el otoño. En este sentido, apuntan que España podría cerrar el 2025 con 22,4 millones de trabajadores, lo que supondría un crecimiento intertrimestral del 0,5% y un 2,9% respecto a 2024.

El centro de análisis, cree que de cara al cierre del año también se observará este giro en las cifras del paro. The Adecco Institute vaticina que el desempleo descenderá hasta un 9,3% intertrimestral y un 8,2% interanual en la última parte del año, de forma que habría 2.382.2000 parados. De esta forma, avanzan que serán "unos meses positivos para el empleo debido al tirón del consumo y a las contrataciones, entre otras, de la campaña de Navidad". Con esta previsión, la tasa de desempleo descendía hasta el 9,6% para el cuarto trimestre, una previsión que resulta mucho más optimista que las emitidas por el Banco de España (10,5%) o el Gobierno (10,3%).

Respecto a la evolución de la economía en su conjunto, The Adecco Group Institute pronostica una caída del PIB del 0,1% en el tercer trimestre (frente al 0,7% que avanzó en los tres meses previos) y un crecimiento del 2% respecto a la evolución experimentada hace un año (ocho décimas menos que en el segundo trimestre).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky