Economía

El aviso de la Seguridad Social a España: puedes recibir hasta 9.500 euros de indemnización por sufrir estas lesiones en el trabajo

Manos con billetes. Fuente: Canva.

Puede parecer broma, pero no lo es. En nuestro país, todos los trabajadores con lesiones definitivas derivadas de accidente o enfermedad profesional pueden cobrar una compensación única. Esta aparece regulada por el artículo 201 de la Ley General de la Seguridad Social.

Como bien todos sabemos, los daños en el cuerpo que aparecen después de una enfermedad profesional o un accidente de trabajo no siempre derivan en una incapacidad permanente. A pesar de ello, la Seguridad Social es capaz de reconocer el perjuicio y conceder una indemnización económica de una sola vez.

Para los más curiosos de las redes sociales, la cuantía se fija en función del baremo oficial actualizado en el Boletín Oficial del Estado (6 de mayo de 2023) y puede variar entre 515 y 9.512 euros, en función de la secuela y de su localización anatómica.

Algunas de estas, no todas, son las siguientes:

  • Pérdida de la nariz: 9.512 euros.
  • Pérdida de un riñón: 5.103 euros.
  • Hipoacusia que afecta la zona conversacional en ambos oídos: 4.289 euros.
  • Pérdida de ambos ovarios: 7.643 euros.
  • Anquilosis de las tres articulaciones del dedo índice derecho: 3.067 euros.
  • Limitación de la movilidad del hombro derecho en más del 50%: 3.438 euros.
  • Rigidez articular en los cinco dedos de un pie: 1.533 euros.

En profundidad

Para acceder a ella, es necesario que la lesión se considere accidente laboral o enfermedad profesional y que provoque una deformidad, mutilación o limitación funcional definitiva. Es decir, no importa en absoluto si el afectivo continua en su puesto de trabajo.

La clave, sin duda alguna, es que la secuela quede reflejada en el baremo aprobado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Por si fuera poco, el pago corresponde a la misma entidad que asumiría la pensión por incapacidad permanente si llegara a declararse en el porvenir.

Más detalles

Cabe destacar que el baremo distingue entre miembros derechos e izquierdos, teniendo en cuenta si el trabajador es diestro o zurdo, y contemplando pérdidas de los sentidos como olfato, voz, audición o vista. Es esencial revisar las referencia si has sufrido un siniestro laboral.

El trámite puede realizarse de modo presencial en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) o por vía telemática a través de su sede electrónica. Eso sí, necesitarás el parte médico de alta o informe de secuelas, la declaración de accidente de trabajo o enfermedad profesional, el DNI y el formulario oficial de solicitud de indemnización por lesiones permanentes no invalidantes.

A tener en cuenta

Sí, disponible en la página web del INSS. Una vez realizado esto, la Seguridad Social tendrá en cuenta las secuelas conforme al baremo y dará la respuesta rápidamente. El pago, por suerte, se efectúa en un único ingreso, sin retenciones fiscales y siendo compatible con seguir trabajando.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky