
El precio medio del alquiler residencial ha aumentado más de un 10% interanual en 2025 en capitales como Barcelona, Madrid, Valencia, Málaga o Bilbao y una de las claves de esta evolución está en la reducción de la oferta derivada del trasvase de viviendas al mercado de alquiler de temporada, especialmente para el turísmo, según un análisis de la red inmobiliaria Donpiso.
"El alquiler de temporada se ha convertido en una vía de escape para muchos propietarios que buscan rentabilizar sus inmuebles sin quedar sujetos a las limitaciones de la Ley de Vivienda", ha señalado Emiliano Bermúdez, subdirector general de Donpiso.
En su opinión, este fenómeno está provocando "una contracción preocupante" de la oferta de alquiler de larga duración, lo que "presiona aún más los precios para las familias que necesitan una vivienda habitual".
El perfil del arrendador que opta por esta fórmula es mayoritariamente el de un propietario particular con una única vivienda en propiedad que busca mayores rentabilidades. Entre los inquilinos predominan directivos desplazados, nómadas digitales y estudiantes internacionales, con ingresos medios superiores a los 2.500 euros mensuales y estancias de entre seis y nueve meses, lo que facilita el pago de rentas por encima de los 1.200 euros al mes.
En contraste, el inquilino de larga duración se enfrenta a precios crecientes. En Barcelona, la renta media de los contratos residenciales firmados este año se sitúa en 1.300 euros mensuales, mientras que en Madrid alcanza los 1.250 euros.
"Con salarios medios netos que en muchas provincias no llegan a 1.600 euros, estas cifras suponen una barrera real para miles de familias trabajadoras", ha advertido Bermúdez.
Desde Donpiso reclaman una regulación específica para el alquiler de temporada que evite su uso fraudulento como vía para esquivar el control de rentas. "Si no se actúa pronto, el desequilibrio entre oferta y demanda será estructural y cada vez más ciudadanos quedarán fuera del acceso a una vivienda digna", ha concluido.
Relacionados
- Los jóvenes españoles no se pueden ir de casa: obligados a dedicar el 92% de su sueldo a pagar el alquiler si quieren independizarse solos
- Los propietarios 'exprimen' al inquilino: el precio del alquiler sube un 14,65% en julio con Madrid, Baleares y Cataluña a la cabeza
- María Teresa tiene 80 años, cobra 840 euros de pensión y paga 1.200 de alquiler: "No pensaba en el mañana, en la jubilación y ahora ha llegado"
- La vivienda en alquiler entra en "estado de emergencia": no hay pisos y más de la mitad de los ingresos van para pagar la renta