Economía

Un 38% de los españoles cree que la inquietud sobre el futuro es la causa esencial del estrés

La inquietud empeora la vida personal y profesional

La incertidumbre se ha convertido en una de las principales fuentes de estrés en el ámbito laboral en España. Así lo revela el informe Cigna International Health Study, que indica que un 38% de los trabajadores españoles considera el desconocimiento sobre el futuro como el principal desencadenante de su malestar emocional en el trabajo.

Esta situación se ve agravada por factores como la transformación digital, los cambios estructurales en el mercado laboral, nuevas formas de empleo y un contexto socioeconómico cada vez más volátil.

El estudio también destaca que un 37% de los encuestados identifica el coste de la vida como una fuente relevante de estrés, mientras que un 30% lo atribuye a sus propias finanzas. Esta falta de claridad sobre lo que está por venir genera un impacto directo en la salud mental de los empleados, afectando a su capacidad de concentración, motivación y toma de decisiones.

Con el tiempo, puede derivar en bloqueos cognitivos, dificultades para conciliar la vida personal y profesional y un deterioro general del bienestar emocional.

Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna España, advierte que "la incertidumbre afecta de manera directa a la salud mental. Es fundamental crear entornos laborales que mitiguen sus efectos y ofrezcan estabilidad y cuidado emocional". En esta línea, desde la aseguradora subrayan la necesidad de desarrollar planes de salud integrales y personalizados, capaces de responder a las nuevas demandas del entorno laboral.

Para hacer frente a esta realidad, Cigna propone establecer rutinas laborales claras, con horarios estables y una planificación anticipada que permita reducir sobrecargas. También apuesta por impulsar las soft skills, habilidades blandas, mediante formaciones internas y fomentar espacios de reflexión en equipo que refuercen la cohesión y el sentido de pertenencia.

Además, la compañía señala la importancia de ofrecer recursos accesibles para la gestión del estrés, como cursos y talleres de autocuidado, e integrar el bienestar emocional en la estrategia corporativa como un eje transversal que atraviese toda la organización.

En un contexto marcado por la inestabilidad y el cambio constante, acompañar a los empleados durante los momentos de incertidumbre se presenta como una inversión estratégica. Garantizar su equilibrio físico y emocional no solo mejora la salud individual, sino que también repercute de forma directa en la productividad, el clima laboral y la estabilidad general de los equipos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky