
Los concursos de acreedores crecieron hasta julio un 7% en relación con el mismo periodo de 2024, según datos de Iberinform. Los sectores más afectados han sido comercio, construcción e inmobiliario.
A pesar de este aumento, Iberinform ha anunciado este martes que en julio, no obstante, los concursos disminuyeron un 5% respecto al mismo mes del año pasado. Es en el acumulado de los siete primeros meses donde las insolvencias han crecido un 7%.
En este acumulado, los sectores más afectados han sido comercio, con 24% del total, construcción e inmobiliario, con un 19% cada uno, la industria manufacturera, con un 15%, y los servicios a empresas y hostelería, con un 11%.
Por subsectores, destacan la industria extractiva, cuyos concursos se han incrementado un 166% en los siete primeros meses del año, la industria manufacturera textil (81%), alojamiento (50%), materiales de construcción (485) y sanidad (42%)
Por el contrario, los subsectores de industria electrónica y TIC, con un 36% menos de insolvencias en el periodo, consumo duradero, con un 29% menos, educación (-22%) e industria de automoción (-20%) son los que han mejorado.
Cataluña, con el 26% del total, y Madrid, con el 22%, son las comunidades autónomas donde más concursos de acreedores se han declarado de enero a julio. A continuación figuran la Comunidad Valenciana, con un 14%, y Andalucía, con el 10%. Sin embargo, los mayores crecimientos respecto al mismo periodo de 2024 se han registrado en Ceuta (100%), Baleares (51%), Extremadura (31%) y La Rioja (25%). Y han bajado en Cantabria y Melilla (-50%), Castilla y León (-27%) y Asturias (-17%).
En cuanto al tamaño de las empresas concursadas, dominan las microempresas, con un 63% del total. En la pequeña empresa el porcentaje de insolvencias ha sido del 31% y en la mediana empresa, el 5,7%. Por su parte, hasta julio la gran empresa solo ha registrado un 0,4% de concursos con lo que ha descendido un 38% respecto al mismo periodo de 2024.