
Ibercaja Banco ha obtenido un beneficio neto de 181 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un 18,8% más en relación con el mismo período del año anterior. A junio de 2025, la entidad financiera ha alcanzado un volumen de negocio hasta los 108.126 millones de euros, alcanzando un máximo histórico y logrando el mayor avance interanual -del 6,2%-, del pasado reciente.
Esta evolución ha sido posible por la elevada actividad comercial, el sólido comportamiento de la cuenta de resultados dentro de un contexto de disminución de los tipos de interés y la mejora en la solvencia, así como por el entorno macroeconómico nacional favorable y la implementación del Plan Estratégico 'Ahora Ibercaja', que abarca el período 2024-2026, según han explicado desde la entidad.
Los ingresos recurrentes suman 638 millones de euros, un 2,5% menos que los obtenidos entre enero y junio de 2024, en un entorno de tipos de interés en el que el Euribor a 12 meses en el período comparable del pasado año se situaba en el entorno del 4% y actualmente se ubica cerca del 2%.
En el segundo trimestre estanco, el margen de clientes (diferencia entre los ingresos del crédito y coste de los depósitos), disminuye hasta el 2,34% por el descenso en los tipos de la cartera de crédito, impactando de manera negativa en el margen de intereses. Esta caída se compensa parcialmente por la mejora en la aportación de la tesorería, que ha supuesto 31 millones de euros más debido al crecimiento de los saldos acreedores de clientes, y el menor coste de la financiación mayorista, que ha supuesto 29 millones de euros de mejora a la aportación al margen de intereses del primer semestre.
Los ingresos netos por comisiones aumentan un 5,2% interanual y suman 248 millones de euros por las comisiones no bancarias que se incrementan un 10,3% interanual por el mayor volumen administrado en productos de gestión de activos y el crecimiento de la cartera de seguros de riesgo no vida. Las comisiones derivadas de la actividad bancaria retroceden un 5,0% interanual por las bonificaciones que el Ibercaja está realizando en segmentos estratégicos de clientes.
El margen bruto se cifra en 658 millones de euros, un 7,7% más que el primer semestre del año anterior por la resiliencia de los ingresos recurrentes y los cambios normativos en el gravamen a la banca, al contabilizarse en el primer semestre de 2024, un total de 40,5 millones de euros de este tributo. Excluyendo éste, el margen bruto del primer semestre de 2025 aumentaría un 1,0% respecto al de los mismos meses del año anterior.
En cuanto a los gastos de explotación, han aumentado un 6,3% interanual debido al incremento de los costes de personal, un 4,3% superiores al primer semestre del año anterior tras la aplicación del nuevo convenio colectivo y a raíz del mayor número de empleados en la plantilla, con 150 incorporaciones en los últimos 12 meses.
El ratio de eficiencia se sitúa en el 52,4% y el resultado antes de provisiones crece un 9,4% sobre el obtenido entre enero y junio del año pasado, hasta los 313 millones de euros. Las provisiones de riesgo de crédito y adjudicados ascienden a 32 millones de euros. El coste del riesgo se sitúa en 21 puntos básicos, en línea con el del primer semestre comparable. No obstante, Ibercaja mantiene unas provisiones totales de 57 millones de euros, 3,4 millones de euros por encima de las de cierre de 2024, por la incertidumbre económica y la situación geopolítica actual (PMA).
Mejora de rentabilidad y menos mora
Ahondando en el balance de la entidad, la rentabilidad anualizada (ROTE) sigue con la senda de mejora, alcanzando el 12,9%, es decir, 138 puntos básicos más que a cierre de junio de 2024 y situándose casi 300 puntos básicos por encima del objetivo marcado dentro del Plan Estratégico "Ahora Ibercaja" (>10%).
Ibercaja ha crecido en estos seis primeros meses del año en recursos para clientes, que crecen un 7% interanual hasta llegar a los 78.002 millones de euros, así como en la cartera de crédito sano (ex Atas) que se eleva hasta los 30.125 millones de euros tras crecer el 3,9% interanual.
La tasa de mora ha bajado en 19 puntos básicos, situándose en el 1,4%, una de las más bajas del sistema financiero en España. De hecho, Ibercaja registra una diferencia de 168 puntos básicos en relación con el promedio del sistema.
Además, en este período, también se ha reducido el saldo de activos improductivos, en un 15%, respecto al cierre del primer semestre de 2024. En cuanto a los niveles de solvencia, el CET1 Full Loaded se eleva al 14% y el ratio de Capital Total Fully Loaded al 18,6%. Con estas cifras, Ibercaja refuerza una holgada posición de liquidez y un fuerte perfil de financiación, con un ratio LCR del 235,6%; un ratio de créditos sobre depósitos del 86,4% y un ratio NSFR del 144,1%.
Más gestión de activos y créditos
En los seis primeros meses de 2025, los recursos minoristas de la entidad han crecido un 7% interanual hasta los 78.002 millones de euros, mientras que los depósitos de la clientela avanzan un 4,3% interanual por la mejora de la renta de las familias y la aceleración de la captación de nuevos clientes (2,9 veces superior en términos interanuales) por la Cuenta Vamos y los depósitos de captación.
La gestión de activos y seguros de vida también ha tenido una evolución positiva en este período, alcanzando los 43.123 millones de euros, el 9,3% más que a cierre de junio de 2024. Destaca la actividad en fondos de inversión, cuyo volumen gestionado avanza un 13% en los últimos 12 meses hasta los 28.407 millones de euros a fecha de 30 de junio. La actividad comercial ha permitido captar 1.578 millones de euros de suscripciones netas en el semestre, el doble que el mismo período del año anterior. Esto supone el 9,1% del total de nuevas aportaciones del sistema. Con estos datos, la cuota de mercado de fondos de inversión de Ibercaja se sitúa en el 6,54%.
En cuanto a la actividad crediticia, en formalización de préstamos y créditos se alcanzan los 4.169 millones de euros, un 25,0% más que el primer semestre del año anterior, contribuyendo a aumentar hasta los 30.125 millones de euros la cartera de crédito, un 3,9% más que a cierre de junio de 2024.
Destaca la actividad en los préstamos para adquisición de vivienda que han impulsado este segmento, unido al dinamismo del mercado inmobiliario español, con un 50% más en términos interanuales. Una actividad que, sobre todo, se ha concentrado en más operaciones en Madrid y Arco Mediterráneo, donde Ibercaja ha registrado un crecimiento del 75% y del 59,5%, respectivamente. La cartera de vivienda aumenta su saldo un 2,7% sobre la de cierre de junio de 2024, hasta los 17.665 millones de euros.
Por su parte, las formalizaciones de crédito al consumo y leasing crecen un 26,9% en el marco de la apuesta estratégica del Banco por este segmento. El saldo de crédito a consumo y otros avanza con ello un 3,5% interanual.
El crédito sano destinado a empresas asciende a 8.890 millones de euros, un 3,7% más interanual. En empresas no inmobiliarias, Ibercaja ha registrado un avance en las nuevas formalizaciones de líneas de crédito y préstamos del 5,6% interanual. En lo que respecta al volumen negociado de circulante, este crece un 7,0% sobre el mes de junio de 2024. El saldo a empresas no inmobiliarias se incrementa un 3,2% en el período. En promoción inmobiliaria, la nueva producción crece un 44,6% e impulsa el saldo de promotor 80 millones de euros en 12 meses.
La actividad de seguros de riesgo igualmente ha sido positiva con un crecimiento de la nueva producción de primas del 1,9% respecto a la del mismo semestre de 2024, hasta los 33 millones de euros. Destaca el impulso de la nueva producción de seguros de salud (+24,3% interanual), hogar (+14,5% interanual) y comercio (+13,0% interanual). La cartera de seguros de riesgo avanza hasta los 178 millones de euros, un 4,1% por encima del volumen a 30 de junio de 2024 por el vigor de la rama de no vida, que crece un 5,8% interanual.
Relacionados
- Ibercaja Gestión, a contracorriente: advierte del excesivo optimismo con la bolsa europea
- Ibercaja aportará hasta 19 millones para dar nombre a los campos de fútbol en Zaragoza
- Ibercaja pone en marcha medidas para ayudar a los afectados por las tormentas en Aragón
- Más de 1.000 personas buscan oportunidades de trabajo en la Feria de Empleo de Fundación Ibercaja y Cruz Roja