
El precio de la vivienda, tanto en términos de alquiler como de venta, alcanzó un nuevo máximo histórico en el mes de junio según el último informe publicado por Idealista tras marcar una media de 14,6 euros por metro cuadrado para el alquiler y de 2.438 para la venta. Como consecuencia, España lideró el ranking del sur de Europa (que comprende además a Italia y Portugal) con incrementos interanuales del 9,7% y del 14% respectivamente.
En comparación, el mercado de compraventa en Portugal se encareció más de un 8% y el de Italia un 1,5%. En el caso del alquiler los incrementos fueron del 3,5% y del 5,5%.
Por otro lado, por lo que se refiere al precio, Portugal registró el más elevado en el mercado de compraventa, con 2.898 euros por metro cuadrado. A continuación y por detrás de España se encontró Italia, que llegó a los 1.828 euros.
Además, en lo relativo al alquiler, Portugal se posicionó como el país más caro para arrendar un piso, con un precio medio de 16,7 euros por metro cuadrado al mes, seguido esta vez por Italia (14,9 euros) y España (14,6 euros).
Por otro lado, los datos reflejan que las rentas tanto en España como en Italia tocaron máximos pese a tener precios más asequibles. En concreto, el alza de los precios de alquiler fue "especialmente fuerte" en España, con un aumento del 9,7% interanual, el triple que en Portugal (3,5%) y casi el doble que Italia (5,5%).
Madrid y Lisboa, las ciudades más caras
Dentro del análisis de las grandes capitales del sur de Europa, el portal inmobiliario remarca que Madrid experimentó un incremento anual del 25% en el precio de la vivienda, situándose en 5.642 euros por metro cuadrado, récord de su serie histórica, y se acercó a Lisboa (5.769 euros), también tocando máximos, aunque apenas subió un 2,3%.
De acuerdo con idealista, ambas continúan siendo las ciudades más caras de los tres países. Seguidamente, figuraron Milán (5.104 euros) y Barcelona (4.920 euros). Esta última capital anotó una subida del 11,1% anual en junio, frente al 2,4% de Milán, que ahora está ligeramente por debajo de su máximo.
Con más distancia en cuanto a precios apareció Oporto (3.792 euros), que apuntó una subida del 6%, por debajo de la media nacional en Portugal, aunque con nueva marca de precios de la vivienda en venta.
La capital más barata entre las analizadas fue Roma, con un precio medio de 3.215 euros por metro cuadrado, tras aumentar un 2,9% interanual en junio, pero casi un 25% por debajo de su récord.
Por la parte del mercado del alquiler, Barcelona y Milán encabezaron la lista, con 23,9 euros y 23,7 euros por metro cuadrado al mes, respectivamente. Les siguieron Lisboa (22,2 euros) y Madrid (22 euros), y, por su parte, Roma (18,4 euros) y Oporto (17,7 euros) registraron los precios más moderados.
Los incrementos anuales más notables se situaron en Roma (12%) y Madrid (11%), pero solo la capital española tuvo rentas en máximos, mientras que Roma solo estuvo un 1,5% por debajo de su mayor registro.
Asimismo, los datos muestran que Lisboa y Oporto presentaron rentas récord, con aumentos más moderados del 3,1% y 2,7%, respectivamente. Milán (2,6%) experimentó la menor subida de los seis grandes mercados y estuvo a punto de igualar su precio máximo, y Barcelona destacó con una subida del 8,2% para quedarse un 0,2% menos de su renta récord.
Palma lidera en las zonas turísticas
Sobre los precios de la vivienda en venta en los grandes mercados relacionados con las zonas turísticas, Palma alcanzó los 4.907 euros por metro cuadrado, nuevo récord para la ciudad y el precio más alto de las ciudades analizadas, tras una subida del 18,4% interanual.
Mientras, Valencia (3.067 euros) se anotó la mayor subida, con un crecimiento del 20,1%, y registró su precio máximo de la vivienda en venta, como el resto de capitales españolas, menos Las Palmas de Gran Canaria.
En el arrendamiento, Palma (18,3 euros) y Málaga (15,6 euros) lideraron los precios entre los destinos analizados, y las rentas, ya en máximos desde hace meses, subieron hasta un 9,7% y un 7,9%, respectivamente. A su vez, Valencia y Nápoles tuvieron los mismos precios (15,5 euros), pero la subida en la capital española fue de un 9,9% frente al 1,5% de la segunda ciudad.