Economía

CEOE celebra el freno a las 37,5 horas y advierte del efecto de la corrupción sobre la inversión

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi.

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha cerrado este miércoles la Asamblea General de la organización empresarial con una intervención en la que ha celebrado que el Gobierno siga sin reunir los apoyos para sacar adelante la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas que solo respaldan los sindicatos. El líder empresarial ha cifrado en 23.000 millones el coste que tendría para las compañías su aplicación y ha interpretado como un signo positivo que este debate se posponga a septiembre.

Garamendi considera ilógico que el Gobierno lleve "dos temporadas" con este debate abierto puesto que hace más de un año y medio que se convocó la primera mesa de negociación al respecto, mientras que no es capaz de llevar a las Cortes Generales un proyecto de Presupuestos Generales del Estado y se han prorrogado por tercera vez las cuentas elaboradas en 2022 para el ejercicio en el que se produjeron las últimas elecciones generales. "Lo vivimos como algo anecdótico, fueron elaboradas por un Parlamento que no es el actual y pensadas para un mundo que estaba saliendo de la pandemia" ha reprochado al Ejecutivo.

El presidente de la organización empresarial con sede en Diego de León 50 también se ha referido a los escándalos de corrupción que afectan al PSOE y han puesto en cuestión a la gestión del Gobierno por el pago de mordidas en contratos de obra pública. "La inestabilidad política supone una profunda preocupación para el tejido empresarial" ha recordado, advirtiendo de los efectos que este contexto tiene sobre las decisiones de los inversores. "Se ha producido un significado aumento de las desinversiones, en términos netos ha habido un descenso efectivo hasta alcanzar la cifra desde 2020".

Asimismo, el portavoz de los empresarios ha hecho referencia al problema del absentismo por el que 1,5 millones de trabajadores se ausentan de su puesto de trabajo cada día. El presidente de CEOE considera que hay que abordar este debate de forma clara y no esquivar que 350.000 de estas ausencias son de carácter fraudulento, "no se puede ocultar esta realidad" ha expresado. En este sentido, ha instado a acelerar los trabajos para permitir que las mutuas puedan acelerar el tratamiento de los profesionales de baja, como se acordó con la Seguridad Social.

Sube un 3% los sueldos

CEOE ha detallado los gastos e ingresos proyectados para este 2025, dado que esta reunión de los vocales de la patronal tenía entre sus objetivos la aprobación de los Presupuestos de la organización, a la que en el último año se han sumado 40 empresas y 10 organizaciones empresariales. Tras cerrar el último ejercicio con un superávit de 623.000 euros y llevar a cabo cuatro prejubilaciones, la patronal tiene previsto elevar los salarios de sus más de 120 trabajadores en un 3%, lo que sumado al alza de las cotizaciones sociales elevará los gastos de personal del plano institucional un 5%.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky