Economía

El Estatuto de los Trabajadores confirma un permiso retribuido por causa de fuerza mayor: estos son los casos en los que tienes derecho

Foto: Dreamstime.

La normativa laboral contempla todo tipo de permisos disponibles para los trabajadores en situaciones determinadas, pero los empleados no siempre están al tanto de esos derechos que les pertenecen por su condición de trabajadores.

Es el caso del permiso por motivos de causa mayor: unos días libres que se conceden a los trabajadores cuando concurren situaciones familiares de emergencia que precisan de la presencia del empleado en su entorno personal de forma urgente.

Lo recoge el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 37.9 (puede consultarlo en este enlace): "La persona trabajadora tendrá derecho a ausentarse del trabajo por causa de fuerza mayor cuando sea necesario por motivos familiares urgentes relacionados con familiares o personas convivientes, en caso de enfermedad o accidente que hagan indispensable su presencia inmediata".

La duración de este permiso, explica el Estatuto en un párrafo aparte, es de cuatro días al año. Además, especifica que los trabajadores "tendrán derecho a que sean retribuidas las horas de ausencia" por esas causas de fuerza mayor.

Confirmado: es un permiso remunerado

Ante las dudas generadas por este último punto los jueces se han visto obligados a emitir jurisprudencia al respecto. El catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Ángel Arias Domínguez hizo lo propio en la Revista de Jurisprudencia Laboral, de la que es subdirector.

En el texto, que se puede consultar en este enlace, el catedrático asegura que el articulado de ese permiso en la ley "no parece abrigar duda alguna interpretativa seria" y es "claro en la determinación de su objeto", aunque reconoce que es "algo confuso en la forma de expresarlo".

Con todo, corrobora que el Estatuto de los Trabajadores "precisa con definición que se trataba de un permiso laboral de carácter remunerado", y concreta las exigencias formales para su disfrute y justificación.

No tiene por qué aparecer en un convenio

Desde el sindicato USO (Unión Sindical Obrera) piden a las empresas que, aunque el permiso ya aparece en la ley, se recoja en los convenios colectivos e incluso se mejore ampliando los días de descanso.

Tal y como recuerdan en un vídeo de su canal de TikTok, para que este permiso puede tener lugar, es preciso que exista una necesidad real y grave, que afecte a un familiar directo o conviviente y que haga estrictamente necesaria la presencia del trabajador.

@sindicatouso ¿Sabías que puedes faltar al trabajo por una emergencia familiar? ? Con el permiso por fuerza mayor, tienes hasta 4 días al año para situaciones urgentes e imprevisibles. Que no te falte info sobre tus derechos laborales. ?? #DerechosLaborales #Emergencias #Trabajo #foryoupag #foryour #virelvideo #500k #tiktoktrending ? original sound - Sindicato USO
WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky