
La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González Corral, ha defendido este lunes en el Consejo Europeo de Agricultura y Pesca de Brusales una Política Agraria Común (PAC) "fuerte, sólida y con un presupuesto ambicioso", centrada en el relevo generacional, el impulso a las infraestructuras de regadío y el respaldo al agricultor profesional.
En este marco, González ha representado a todas las comunidades autónomas españolas en este acto organizado en la capital belga, donde Castilla y León ostenta, durante este semestre, la representación autonómica en las reuniones del Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, un papel que la Comunidad quiere aprovechar para tener una "voz activa y determinante" en las negociaciones sobre el próximo Marco Financiero Plurianual y la futura PAC post-2027.
Asimismo, la consejera ha recordado que Castilla y León ha elaborado una declaración institucional consensuada con las Organizaciones Profesionales Agrarias y a la que se ha sumado también la Unión Regional de Cooperativas Agrarias de Castilla y León (Urcacyl), en la que se recogen las prioridades de la Comunidad ante la reforma de la PAC, según un comunicado de la Junta.
Entre los puntos destacados de dicha declaración figuran la necesidad de mantener los dos "pilares tradicionales" de la PAC, garantizar un presupuesto suficiente, fomentar la incorporación de jóvenes al sector, impulsar nuevas infraestructuras hidráulicas, reforzar el papel del agricultor profesional y aplicar el principio de reciprocidad en las importaciones agrícolas, para evitar competencia desleal.
Por otro lado, González ha advertido de que no deben prohibirse el uso de fitosanitarios o materias activas sin que existan alternativas viables. "Europa no puede permitirse una PAC alejada de la realidad del campo. Una PAC débil pondría en riesgo la rentabilidad, la competitividad y el futuro de nuestros agricultores y ganaderos", ha subrayado.
Castilla y León ha insistido también en que la futura PAC debe simplificarse en términos administrativos, dar mayor certidumbre normativa y adaptarse a las necesidades específicas de los territorios del sur de Europa. En ese sentido, la Junta ha reclamado que las exigencias medioambientales sean "incentivadoras" y compatibles con la capacidad productiva del sector.
Durante este semestre, Castilla y León participará en reuniones técnicas del Comité de Agricultura y de los grupos de trabajo del Consejo, trasladará las posiciones de las comunidades al Ministerio de Agricultura y elaborará propuestas para mejorar su participación en la toma de decisiones europeas. A su vez, también coordinará los trabajos preparatorios de cada reunión y difundirá información europea relevante para el medio rural.
"Desde Castilla y León vamos a defender con firmeza los intereses de nuestros profesionales del campo. No podemos permitirnos una PAC con menos fondos. Necesitamos una agricultura y ganadería potente, competitiva, rentable y eficaz", ha concluido González Corral.