Economía

La Generalitat Valenciana reconoce que la mitad de sus 3.000 procesos administrativos no se pueden hacer por medios digitales

Carlos Mazón.
Valenciaicon-related

En pleno siglo XXI la Administración valenciana sigue dando muestras de estar muy lejos de la realidad tecnológica del mundo actual. El propio presidente valenciano, el popular Carlos Mazón, ha dejado constancia de ese retraso tecnológico al desvelar que la mitad de los procedimientos que la Generalitat Valenciana administra no se gestionan mediante medios digitales.

"Actualmente existen más de 3.000 procedimientos administrativos en la Generalitat y aproximadamente la mitad de ellos no disponen de una aplicación digital que los gestione", aseguró el barón popular en pleno año 2025 y durante la presentación de la nueva carpeta ciudadana de la Generalitat.

Mazón reconoció la transformación de la Administración valenciana pasa por modernizar la gestión interna ante la realidad actual de los departamentos autonómicos. De hecho, la propia vicepresidenta valenciana Susana Camarero incluyó ayer entre las medidas de ajuste y racionalización del gasto un plan para eliminar el papel en la Administración de Justicia.

Según explicó el presidente, la Dirección General de Simplificación Administrativa, "está desarrollando un gestor de expedientes único que permita conectar todos los procesos internos de manera que el ciudadano pueda seguir el estado de sus trámites en tiempo real".

"Esto no solo aumentará la transparencia sino que reducirá la carga de trabajo en los servicios de atención ya que los usuarios no necesitarán la asistencia del personal público para saber en qué punto se encuentra su solicitud o su trámite" ha destacado el presidente.

En las últimas décadas la Generalitat ha puesto en marcha varios planes de digitalización con fuertes inversiones, aunque también con notables retrasos y sobrecostes.

Uno de los casos más llamativos fueron los problemas para implantar una nueva plataforma tecnológica de gestión económica y financiera, bautizada como Nefis. El sistema se adjudicó a finales de 2019 por un total de 16,5 millones de euros con la intención de que los presupuestos del ejercicio 2022 ya se pudieran preparar con ese programa, que sin embargo se inauguró para los de 2024. Su coste también se incrementó hasta los 24,5 millones de euros.

Nueva versión de la carpeta ciudadana

Según explica el Gobierno valenciano, la nueva carpeta ciudadana, similar a la implantada por la Administración estatal en 2022, permite a los usuarios consultar y gestionar su relación con la Generalitat de forma clara, fácil y personalizada. La carpeta recoge el estado de trámites, notificaciones, citas y certificados en un único espacio para facilitar el día a día de los ciudadanos a través de una versión más renovada, accesible y comprensible.

Mazón ha presentado la nueva interfaz, en varios idiomas, y con posibilidad de acceso mediante certificado digital, Cl@ve o con la asistencia de personal funcionario habilitado.

Entre sus principales funcionalidades destaca el espacio 'Mi carpeta al día', donde la persona usuaria puede consultar de un vistazo el estado de sus expedientes, notificaciones, solicitudes o documentos recientes, además de recibir avisos sobre asuntos prioritarios, como notificaciones a punto de expirar.

Mazón lo enmarcó dentro del Plan Simplifica para reducir al menos un 30% el tiempo medio de resolución de los procedimientos y que ahora mismo se sitúa en los 197 días porque.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky