Economía

El aviso del sindicato de los técnicos de Hacienda por la lista de morosos: confirma que "buena parte de esas deudas no se van a cobrar nunca"

Foto: EP.

La Agencia Tributaria publicó hace tan solo unos días la célebre lista de morosos en la que cada año va actualizando el listado de personas físicas y jurídicas que tienen mayores deudas acumuladas con Hacienda. Una clasificación de la que el sindicato de técnicos de Hacienda, Gestha, hace una lectura amarga.

El presidente de Gestha, Carlos Cruzado, ha asegurado que la gran mayoría del dinero que deben los contribuyentes incluidos en la lista de morosos no se va a recuperar nunca, dado que estos ciudadanos y entes son desahuciados que "están en una situación comprometida y difícilmente van a pagar sus deudas".

En una entrevista en la Cadena Ser, Cruzado ha reconocido que es muy complicado que Hacienda recupere el dinero de las deudas, que actualmente alcanzan los 40.000 millones de euros, de los cuales solo 16.000 millones responden al ejercicio de 2024.

Unas cifras que, ha reconocido Cruzado, es muy complicado que se recuperen: "Buena parte de esas deudas no se van a cobrar nunca". El experto pone un ejemplo, el de las empresas inmobiliarias que acumulan deuda desde el pinchazo de la burbuja y el comienzo de la crisis financiera en 2007.

Esta problemática, afirma Cruzado, no es nueva. La aparición de los deudores en los listados de Hacienda se prolonga año tras año sin que su situación mejore demasiado. De hecho, asegura el presidente de Gestha, esto acaba derivando en su eliminación del listado sin que se haya saldado su deuda, que se termina considerando imposible de recuperar.

"De esto no se habla, pero hay deudores que por el paso del tiempo o porque se considera que no van a poder pagar, se les da de baja", ha confesado el experto.

Por todo esto, Cruzado apuesta por que todas las partes implicadas en el proceso recaudatorio hagan algo de autocrítica con el objetivo de mejorar esa labor. Uno de los aspectos a los que hace referencia es mejorar los recursos con los que cuenta la Inspección de Hacienda y, en paralelo, permitir que se puedan embargar cantidades superiores de los sueldos que perciben las personas que forman dicha lista.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky