Economía

6 de cada 10 españoles consideran que su jefe no se preocupa por su bienestar y salud mental

  • Solo el 40% de los trabajadores valora de manera positiva el entorno laboral en el que se encuentran
ISTOCK

El mercado de trabajo está en constante cambio y, con ello, las relaciones que se establecen en los puestos de trabajo, provocado principalmente por la irrupción de las nuevas tecnologías y los nuevos modelos sociales, que hacen que los trabajos sean cada vez más exigentes, lo que ha traído consigo un cambio en las expectativas que éstos han depositado en sus líderes, cuya manera de gestionar estos equipos puede marcar la diferencia entre su éxisto o desgaste mental y emocional. Según los datos recogidos en el Cigna International Health Study, el 61% de los españoles considera que su jefe no se preocupa por su salud mental y bienestar. Un dato que pone en evidencia la necesidad de crear nuevas formas de liderazgo basados en la confianza, la comunicación efectiva y la capacidad de generar cohesión en equipos.

Los nuevos valores generacionales han puesto sobre la mesa la necesidad de que las compañías cuenten con jefes que inspiren, escuchen y acompañen, donde se prioricen entornos más humanos, inclusivos y emocionalmente saludables. Así, tan sólo el 37% de los españoles valora positivamente su entorno laboral. "Las organizaciones que fomenten un liderazgo adaptativo y emocionalmente equilibrado estarán en mejores condiciones de afrontar los desafíos del presente y de construir culturas organizacionales resilientes, éticas y sostenibles. Los nuevos perfiles profesionales no solo buscan un puesto de trabajo, sino un entorno donde puedan desarrollarse integralmente, con flexibilidad, propósito y equilibriopersonal", asegura Amira Bueno, directora de Recursos Humanos de Cigna Healthcare España.

Así, con el objetivo de cambiar esta perspectiva, es clave adaptar consideraciones para fortalecer el bienestar y la satisfacción de los empleados en el entorno laboral. Así, es fundamental potenciar la cultura del feedback constructivo a través de reuniones para que líderes y colaboradores intercambien opiniones de forma abierta y respetuosa. Los empleados -con especial ímpetu los jóvenes- valoran el desarrollo de habilidades como la empatía, comunicación afectiva y gestión emocional, que es clave para resolver conflictos con un "plus" más humano.

También se valora la creación de espacios para el aprendizaje continuo a través de talleres, mentorías y grupos de apoyo que ayudan a desarrollar habilidades técnicas y socioemocionales; la inclusión de indicadores de clima laboral y bienestar de evaluaciones para detectar en qué áreas se debe mejorar; y la generación de un compromiso emocional profundo, un ítem del que la empresa puede obtener beneficios en el futuro, ya que en caso de que el empleado obtenga una mejora laboral externa, contará con un apego excepcional a la empresa, lo que hará que valore permanecer en ella.

Además, los expertos de Cigna Healthcare España señalan la incorporación de la diversidad y la inclusión como pilares estratégicos fomentando un entorno que valore y respete las diferencias.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky