Economía

Aviso a los autónomos de toda España: tienen que hacer este trámite en un mes para seguir trabajando por cuenta propia

Foto: Dreamstime.

Más de 3,2 millones de personas trabajan como autónomos en España, integradas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que les hace poseedores de ciertas obligaciones que no tienen los asalariados del Régimen General. Sobre una de ellas ha advertido la Seguridad Social, haciendo especial hincapié en que hay que cumplir en poco más de un mes.

En su cuenta de información de la red social X (antes Twitter), la Tesorería General de la Seguridad Social ha avisado a los autónomos de que deben actualizar el código CNAE de todas sus actividades y de que, además, deben hacerlo antes del 30 de junio.

¿Qué es el CNAE?

El código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) es con el que la Seguridad Social clasifica a las diferentes actividades económicas en las que se engloban los trabajadores autónomos. De acuerdo con el organismo, "es un código numérico que se asigna a cada actividad profesional y que se usa para realizar estadísticas públicas".

Todos los autónomos que se dan de alta como tales en la Seguridad Social han de indicar cuál va a ser su CNAE y esto es importante, ya que el CNAE va estrechamente ligado al IAE, el Impuesto sobre Actividades Económicas.

¿Por qué hay que cambiar el CNAE?

El problema es que el Gobierno ha aprobado unos nuevos códigos CNAE actualizados. La Seguridad Social cuenta que "las clasificaciones estadísticas se actualizan y revisan con el paso del tiempo, principalmente porque las estructuras económicas cambian y las clasificaciones se quedan obsoletas". Esta es la razón que explica que haya una nueva clasificación, la CNAE25, que sustituye a la anterior, la CNAE09.

Los nuevos códigos se empezarán a aplicar a partir del 1 de enero de 2026, pero hay que comunicarlos antes, en esa fecha límite del 30 de junio, es decir, dentro de un mes.

¿Qué tienen que hacer los autónomos con el CNAE?

Los autónomos tienen la obligación de comunicar su nuevo código CNAE, adaptado a lo que son las nuevas condiciones que tiene en cuenta la Seguridad Social. El organismo explica que los trabajadores por cuenta propia han de consultar la nueva tabla de equivalencias y comprobar si hay cambios.

Así, si el nuevo código que aplica es igual que el anterior, el autónomo no tendrá que hacer nada porque el cambio lo reflejará de forma automática la Tesorería General de la Seguridad Social, pero si tienen códigos diferentes a los actuales "tienes que comunicar el nuevo código que corresponde a tu actividad o actividades", resume la Seguridad Social.

El organismo también informa de que "si realizas varias actividades, tendrás que comunicar el código CNAE25 para aquellas actividades que no tengan una correspondencia única con el antiguo código CNAE09".

¿Cómo cambiar el CNAE?

La Seguridad Social pone a disposición de los autónomos un nuevo servicio en su plataforma Import@ss, el de 'Comunicar código actividad CNAE25', al que se puede acceder desde este enlace y que permite varios métodos de acceso:

  • Cl@ve Móvil
  • Cl@ve permanente
  • Vía SMS
  • Con DNI electrónico o certificado digital.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky