
Los trabajadores han de desarrollar su labor en un contexto que les garantice su bienestar físico y psíquico y, por eso, las leyes laborales tienen el mandato de protegerles asegurándoles los periodos de descanso reglamentarios. Uno de ellos es menos conocido por los empleados y menos respetado por las empresas, de acuerdo con lo que ha comentado el abogado laboralista Juanma Lorente.
En su cuenta de TikTok, Juanma Lorente hace referencia al descanso entre jornadas que se debe respetar porque está reconocido en el Estatuto de los Trabajadores y se ha establecido para asegurar que al empleado le da tiempo a descansar y tener horas de ocio o conciliación familiar.
Lorente explica que "tienes derecho a un descanso de doce horas entre jornada". El abogado laboralista lo detalla: "Si sales de trabajar a las nueve de la noche no puedes entrar a trabajar antes de las nueve de la mañana. Se ponga como se ponga tu jefe".
El abogado hace referencia, sin explicitarlo, al artículo 34.3 del Estatuto de los Trabajadores (lo puede consultar en este enlace), que establece que "entre el final de una jornada y el comienzo de la siguiente mediarán, como mínimo, doce horas".
En su vídeo, Lorente cuenta que lo que le ha llevado a recordar este descanso obligatorio entre jornadas es el testimonio de dos de sus clientes, que no podían disfrutar de su descanso reconocido por ley ante la presión de las empresas en las que trabajaban.
"Lo digo porque ayer tuve dos citas con dos clientes que salían a las 12 de la noche de trabajar y a las 9 de la mañana tenían que estar en su puesto de trabajo", explica el abogado, que insta a reclamar a los trabajadores que se encuentren en estas situaciones.
El otro descanso al que tienes derecho: "Un día entero y la mitad de otro"
En paralelo, Lorente ha recordado que el trabajador tiene otro derecho reconocido que los trabajadores sí conocen y que se suele respetar, pero cuyo funcionamiento concreto no se sabe siempre al 100%: el descanso semanal de los empleados.
"A la semana también tienes que tener un día y medio de descanso", ha explicado Lorente, que se refiere concretamente a "descansar un día entero y la mitad de otro". El abogado informa de que en este caso el descanso se puede acumular dos semanas: "Es decir, que trabajes dos semanas completas y descanses tres días seguidos".
@juanmalorentelaboralista ?? ES OBLIGATORIO No puedes descansar menos que esto en tu empresa. Si no descansas esto, debes reclamar. Es el descanso debido tanto diario como semanal. ¿Tú descansas esto? #descanso #laboral #trabajo #derechos ? sonido original - JuanmaLorente_Laboralista