Economía

Montenegro revalida su mandato como primer ministro de Portugal

Madrid icon-related

Luis Montenegro, líder de la gran coalición de centroderecha Alianza Democrática (AD), revalida su mandato como primer ministro de Portugal tras las elecciones celebradas este domingo con porcentajes de entre el 29% y el 35% de los votos. A pesar de ello, necesitará socios de gobierno para poder lograr la mayoría en la Asamblea de la República.

La inestabilidad política de los últimos años ha reinado en Portugal. Y es que, desde el año 2020, solamente Bulgaria ha pasado más veces por las urnas que el país luso. Estas últimas votaciones, además, son las terceras celebradas en los últimos tres años.

Ya fue en marzo de 2024 cuando se celebraron elecciones anticipadas tras la dimisión del primer ministro socialista António Costa en noviembre de 2023 al verse salpicado por un supuesto caso de corrupción dentro de su Gobierno -pero que finalmente ha quedado en nada-. Estas últimas han sido fruto de un escándalo relacionado con el negocio familiar de Montenegro. El pasado mes de febrero, y cuando el líder de AD llevaba tan solo un año en el mandato, perdió una moción de confianza impulsada por la oposición por una polémica relacionada con su empresa familiar Spinumviva, acusada de recibir pagos de empresas con intereses en decisiones gubernamentales.

En el momento en el que Montenegro perdió la confianza del parlamento luso, el Presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, disolvió la Asamblea y convocó elecciones para resolver la crisis política. A pesar del escándalo, la intención de voto se ha mantenido en Portugal y el líder de Alianza Democrática logró revalidar durante el día de ayer su mandato.

Los resultados de las elecciones han dejado claro que el ascenso de la extrema derecha sigue acentuándose en Europa tras el sorpasso de Chega al Partido Socialista.

A pesar de que las encuestas dejaban a Nuno Santos como segunda fuerza política y lo postulaban como el aliado de Montenegro para frenar la entrada de Chega en gobierno, el crecimiento del partido ultraderechista Chega deja un nuevo panorama político en Portugal y, posiblemente, a Nuno Santos en la rampa de salida.

Se trata de una situación que ya vaticinaban los analistas y que señalaban que generaría una mayor "inestabilidad" al panorama político luso.

Además, las elecciones han registrado un índice de abstención similar al de 2024. El porcentaje de portugueses que decidieron no acudir a las urnas durante el día de ayer estuvo entre el 36% y el 42%, mientras que en el año anterior, ese dato fue del 40,6, lo que se correspondió con 4,3 millones de personas con derecho a voto.

Agresión a un político socialista

La polémica estuvo servida en las elecciones, ya que Nuno Santos denunció tras su participación en las elecciones que el responsable local de su partido en Lisboa, Miguel Coelho, había sido agredido y pidió "respeto para todos".Fue el propio Coelho quien reveló que un "individuo" le llamó amigo de los monhés, que es una manera despectiva de llamar en portugués a personas originarias de países de Asia meridional, como la India, Pakistán, Bangladesh y Sri Lanka "y me tiró al suelo con un golpe fuerte en la cara. Gritó Vota a Chega", apuntó el político.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky