
Si hay algo que caracteriza a Finlandia es su alta calidad de vida, su sistema educativo y sus paisajes de cuento, Papá Noel incluido. Pocos conocen su afición cafetera, que cada año le vale el título del país que más café consume (unos 11 kilos por persona al año), según la Organización Internacional del Café, y casi nadie podría adivinar la cantidad de recursos naturales que hablan de su historia minera y de los yacimientos más reciente.
Hace solo unas semanas, la canadiense Ruper Resources confirmó un impresionante yacimiento de oro estimado en 10.000 millones de euros en la zona norte de Laponia, y otras como Nordic Resources ya han identificado prometedoras intersecciones de oro en su proyecto Kiimala Trend en el centro del país nórdico. Estos hallazgos ponen de nuevo a Europa en el punto de mira como centro aurífero económico después de los descubrimientos en Francia y España: dos nuevos yacimientos que juntos podrían alcanzar casi las 200 toneladas de oro.
Este resurgimiento de la búsqueda de oro en Europa coincide con un contexto global alcista en la demanda y el precio. Durante el presente año, el valor de metal dorado ha experimentado un crecimiento de más del 22,5%, alcanzando cifras de récord a causa de diferentes factores como las últimas tensiones geopolíticas, la debilidad del dólar estadounidense y la incertidumbre económica generalizada.
El yacimiento con rentabilidad del 38%
Entre grandes extensiones de bosque nevado, trineos y renos se encuentra el depósito de Ikkari, un yacimiento aurífero en la región de Sodankylä que podría convertirse en uno de los más importantes del continente europeo debido a sus especiales características. Según la firma minera de origen canadiense Rupert Resources el yacimiento encontrado está estimado en un valor de 10.000 millones de euros con 110 toneladas métricas de oro integrados en más de 50 millones de toneladas de mineral.
Para Finlandia, este descubrimiento ha reavivado el interés por la minería y ha puesto a la región en el foco de la inversión internacional. Por otro lado, implica el mayor hallazgo de oro desde finales del s.XIX, cuando se desató en el país una gran fiebre del oro, debido al encuentro de grandes cantidades del dorado en el río Ivalojoki, cerca de Lago Inari, también en Laponia, y que desencadenó una migración masiva de cazafortunas hacia la zona. Un empuje económico que además tuvo un impacto profundo en la identidad y desarrollo de Laponia.
De esta manera, la empresa norteamericana estima en 20 años la vida útil de la explotación minera; una extracción de 10 años a cielo abierto y otros 10 años mediante trabajos subterráneo. Aun así, no se espera actividad, por lo menos, hasta 2030, cuando finalicen los trabajos ya iniciados de instalación de las estructuras necesarias. En total, Rupert Resources ha calculado una rentabilidad del 38% contando con un precio base de 2.150 dólares por onza.
Búsqueda de más yacimientos de metales
La región dorada de Sodankylä cubre hasta 5.000 hectáreas, aunque la mayor actividad de explotación se centrará en 1.2000 hectáreas. Sin embargo, no es el único yacimiento que removerá la economía finlandesa, ya que hasta dos empresas más realizan trabajos en el país en búsqueda de nuevos hallazgos aurífero y de metales.
De esta manera, además de Rupert Resources, otras empresas están explorando activamente el potencial aurífero de Finlandia. Nordic Resources ha identificado prometedoras intersecciones de oro en su proyecto Kiimala Trend, mientras que Latitude 66 ha confirmado la viabilidad de su proyecto de oro y cobalto en Kuusamo, que podría suministrar el 25% del cobalto extraído en la UE.
El hito que supone el hallazgo de Ikkari, sumado a los trabajos de Nordic Resource y Latitude 66, podría transformar el país nórdico en uno de los principales suministradores de oro de Europa, reduciendo la dependencia que el viejo continente tiene de otros países al respeto, como es el caso de Rusia, más teniendo en cuenta las tensas relaciones que ambas potencias mantienen en los últimos años.
El valor refugio que siempre ha sido el oro lo es más en momentos de incertidumbre económica como el actual, y aunque Finlandia ya es uno de los países que mayor cantidad de dorado aporta a la UE, junto a Suiza, los yacimientos en Laponia significarían realzar en el continente el valor de estabilidad y seguridad que da el metal. No olvidemos que el valor del oro lleva años en clara tendencia alcista alcanzando cifras máximas el pasado mes de enero hasta los 3.500 dólares.