Economía

Extremadura pide un sistema de financiación con "solidaridad", "suficiencia" y que mire a las "singularidades" extremeñas

Elena Manzano, consejera Hacienda y Administración Pública
Méridaicon-related

La consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta de Extremadura, Elena Manzano, ha reclamado un sistema de financiación autonómica con "solidaridad", "suficiencia" y que también mire a las "singularidades" de la región.

En este sentido, Manzano ha insistido en que la Junta defiende que se cumpla con el ordenamiento jurídico vigente en materia de financiación autonómica, que establece que Extremadura tiene que tener una "financiación suficiente" para prestar servicios como la sanidad, la educación o los servicios públicos fundamentales.

"Los extremeños tienen derecho a residir aquí y a recibir esos servicios públicos en las mismas condiciones, con la misma calidad, que lo reciben en otros territorios, en otras comunidades autónomas", ha recalcado en declaraciones a los medios momentos antes de comparecer en la Comisión no Permanente de Estudio sobre Financiación Autonómica en la Asamblea.

Asimismo, ha insistido en que la Junta va a defender que sea el Estado el que proponga un modelo de financiación autonómica y que lo haga en el seno de un órgano multilateral como es el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde debería presentar una propuesta "para todos" y que "pueda ser acordada entre todos, ponderando, por supuesto, los distintos intereses particulares" de las comunidades.

"Y vamos a defender la solidaridad. Suficiencia no puede confundirse con solidaridad. Lo primero que hay que garantizar es esa dotación de recursos suficientes y cuando ya tengamos todas esas dotaciones que necesitamos, hay que invertir, hay que destinar los recursos en aquellos territorios que más lo necesitan. Y sin duda Extremadura es uno de ellos", ha subrayado.

De este modo, la consejera ha destacado que si se examina la inversión territorializada se puede comprobar que, mientras Extremadura no supera el 3 por ciento, "otras comunidades autónomas se llevan el 17 por ciento". También ha indicado que el Fondo de Compensación Interterritorial tiene la peor dotación de todos los fondos existentes, con 432 millones de euros para Extremadura.

"Lo que nosotros vamos a defender es lo que hemos defendido siempre, porcentajes de cesión tributaria similares a los actuales y un sistema de corrección de desequilibrio de nivelación plena. Nivelación plena a través de transferencias estatales, a través de fondos estatales, en los que de una vez por todas, porque a día de hoy no pasa, se miran las singularidades que concurren en nuestra región", ha dicho.

Destaca la "preocupación máxima" de la Junta

Al respecto, la consejera extremeña ha trasladado la "preocupación máxima" de la Junta debido a que el Estado lo que parece defender es un sistema de financiación "singular, peculiar, un cupo separatista para una comunidad autónoma que va a suponer el desembolso, en el mejor de los casos, de 13.000 millones de euros".

De este modo, Manzano ha criticado que el Gobierno está poniendo encima de la mesa la "condonación de la deuda" que favorece con "carácter principal" a Cataluña, con más de 17.000 millones de euros, a lo que ha unido la creación de una nueva figura impositiva que se va a repartir conforme a un criterio que "no tiene ningún tipo de precedentes" en el ordenamiento tributario y que "vulnera directamente principios como el de igualdad".

Así, ha criticado que el impuesto a la banca se va a repartir en atención al Producto Interior Bruto (PIB) de las comunidades autónomas, en base a lo cual Cataluña recibirá 346 millones de euros frente a los 30 millones de Extremadura.

En su opinión, esto contraviene "todas las disposiciones" de la Constitución Española, de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (Lofca), del Estatuto de Autonomía y de la Ley Reguladora del Modelo, por lo que Elena Manzano ha confiado en que en el seno de la comisión se pueda encontrar una posición común, que defienda a Extremadura y a su ciudadanos y que, "por fin, de una vez por todas, se haga justicia por nuestra tierra".

Preguntada por los medios sobre qué elementos defenderá la región que se tengan en cuenta a la hora de establecer un sistema de financiación autonómica suficiente, la consejera de Hacienda ha considerado que no debería tener tanto peso la población y que se debería tener más en cuenta la superficie.

De este modo, ha explicado que, en el principal fondo del sistema, el Fondo de Garantía de los Servicios Públicos Fundamentales, que es el que tiene mayor dotación con casi 12.000 millones, lo que prima es la población, con un 97 por ciento.

Asimismo, la superficie se pondera al 1,8 por ciento y la insularidad y la dispersión al 0,6 por ciento. "La superficie no puede pesar un 1,8 por ciento. Extremadura va a defender que pese mucho más. Porque les pregunto, ¿cuesta lo mismo prestar estos servicios, la sanidad, en una comunidad autónoma que tiene muy poco territorio y que toda su población se concentra en el mismo?", se ha preguntado.

También ha señalado que la Junta encuentra "otros agravios" en fondos del modelo y ha lamentado que "todo el sistema está construido pensando en población y pensando en territorios que tienen una mayor capacidad de recaudación. Y esto no es justicia, esto no es solidaridad".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky