El Índice de Precios de Consumo (IPC) recortó en abril una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, respecto al mes anterior para situarse en su valor más bajo desde octubre. Esta segunda bajada consecutiva, que se explica en la caída de los precios de electricidad, carburantes y gas, queda deslucida, sin embargo, por un repunte de cuatro décimas de la inflación subyacente hasta el 2,4%, que rompe la racha de tres meses consecutivos de retrocesos y la devuelve, de nuevo, por encima del índice general.
La moderación del IPC se debe al mayor abaratamiento que un año atrás de la electricidad, de los carburantes y lubricantes para vehículos personales y en el descenso de los precios del gas. Tendieron al alza en el cuarto mes del año los precios de ocio y cultura, que se incrementaron frente a abril de 2024 por el puente de Semana Santa, que el año pasado se celebró en marzo.
Del dato de abril destaca la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que no estaba por encima del índice general desde octubre de 2024. Los alimentos y bebidas no alcohólicas, sin embargo, siguen recortando los avances y se encarecieron un 2% en abril, cuatro décimas menos que el mes anterior.
El análisis de la cesta de la compra sitúa al chocolate como el producto que más se han encarecido en el último, con un incremento de precio del 24,2% desde abril de 2024, según los datos del INE. Le siguen la joyería y bisutería (+23,5%), los vuelos nacionales (+21,3%), el café (+18,5%) y los Vuelos internacionales (+17,8%).
En el otro extremo, lo que más se ha abaratado en esos 12 meses ha sido el aceite de oliva, que ha recortado su precio un 42,2%, la caída de precio más pronunciada de la serie histórica, aunque desde enero de 2021, el 'oro líquido' todavía acumula un incremento en su precio del 76,3%. Por detrás, el azúcar (-17%), los combustibles líquidos (-14,2%), la gasolina (-11,7%) y el gasóleo (-9,9%).
El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado que el precio de los alimentos "se mantuvo contenido" en abril. En su habitual valoración de los datos del INE, la cartera que dirige el ministro Carlos Cuerpo ha resaltado además que en abril siguió reduciéndose el precio del aceite de oliva, que "acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace dos años".
Siete meses de alzas mensuales en el IPC
En términos mensuales (de marzo a abril), el IPC se incrementó un 0,6%, cinco décimas más de lo que aumentó en marzo y su mayor avance mensual desde el pasado mes de octubre. Con el repunte de abril, el índice general acumula siete meses consecutivos de ascensos mensuales.
La mayor subida mensual se la adjudican los vuelos nacionales (+16,5%) e internacionales (+16,4%), y las bajadas más sustanciales fueron las del gas natural (-5,6%) y el aceite de oliva (-5,5%).
La subyacente repuntó más en esos 30 días, un 1%, y dibuja una tendencia alcista desde enero.