Economía

La UE advierte de "sanciones masivas" a Rusia si no hay una tregua

La Unión Europea podría apuntar a los sectores bancario y petrolero rusos si Moscú no acepta el alto el fuego de 30 días para lanzar negociaciones con Ucrania, advirtió este domingo el ministro francés de Exteriores, Jean Noël Barrot.

Si el presidente ruso, Vladímir Putin "no acepta el alto el fuego, habrá que ir más lejos en un nuevo paquete de sanciones y apuntar al sector financiero y al petrolero", señaló Barrot en una entrevista en la emisora pública France Inter.

Barrot recordó que en Estados Unidos se trabaja ya en este sentido, ya que el senador republicano Lindsey Graham, un aliado del presidente Donald Trump, tiene el apoyo de más de 70 senadores para un proyecto de ley que impondría unos aranceles del 500% a los países que compren a Rusia petróleo, gas o uranio.

Con ese apoyo, el Senado podría sacar adelante el texto incluso si hubiera un veto presidencial, apuntó el ministro francés.

La cumbre de Ucrania y sus aliados europeos de ayer sábado en Kiev lanzó un ultimátum a Moscú para que acepte un alto el fuego incondicional de 30 días, período en el que se lanzarían negociaciones de paz.

De lo contrario, se advertía a Moscú con nuevas "sanciones masivas".

Putin propuso hoy iniciar negociaciones directas con Ucrania el próximo jueves en Estambul, pero sin un alto el fuego.

Barrot consideró que se trata de "un movimiento en la buena dirección", aunque lo consideró insuficiente, ya que "no se negocia bajo las bombas".

Recordó que hace tres años ambas partes mantenían conversaciones en Turquía cuando tuvo lugar la matanza de civiles ucranianos en Bucha.

"Sí a la negociación, pero el alto el fuego primero", reiteró.

Barrot se mostró "convencido" de que Washington va a promover el lanzamiento de las negociaciones después de que la cita de Kiev ha dado "un paso decisivo" hacia la paz.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky