Economía

Siete de cada diez españoles se negarían a que su empresa les quite el teletrabajo

Un teletrabajador

El 70% de los trabajadores españoles no aceptarían renunciar a sus días de teletrabajo, incluso si su empresa implementara cambios y mejoras en otros aspectos, mientras que el 80% estarían incluso dispuestos a cambiar de empleo si su compañía eliminara esta opción.

Así se desprende del último informe sobre la situación actual del trabajo en remoto y la flexibilidad en España elaborado por la firma global de soluciones de talento Robert Walters, que refleja la diferencia de opiniones entre líderes y los miembros de sus equipos sobre la valoración del funcionamiento del teletrabajo.

En general, para los empleados, el teletrabajo es altamente valorado por los profesionales, sobre todo por el ahorro de tiempo en desplazarse a la oficina (78%) y las posibilidades de conciliación (74%). Sin embargo, no todo es positivo. Según el citado estudio, el 46% de los profesionales considera que trabajar desde casa ha afectado a su visibilidad interna y a las oportunidades de crecimiento dentro de la empresa.

"La falta de interacción cara a cara puede dificultar la percepción de los logros individuales y el reconocimiento en el entorno laboral. Esto plantea un desafío para las empresas, que deben encontrar maneras de asegurar que los empleados remotos se sientan valorados y tengan las mismas oportunidades de desarrollo profesional que aquellos que trabajan en la oficina", declaró el responsable de Talento, Compensación y Estudios de Mercado en Robert Walters, Guillermo Julio Sáez.

Menos positiva es la valoración de los directivos sobre esta modalidad de trabajo por las dificultades que entraña para poder gestionar correctamente a sus equipos. Entre los principales desafíos a los que se enfrentan estos líderes se encuentran los problemas de comunicación (73%); distanciamiento en las relaciones personales (52%); problemas para evaluar correctamente el desempleo de los equipos (42%); dificultades para retener el talento (32%), y peor calidad del trabajo por los problemas de comunicación (26%).

Sin embargo, el citado estudio arroja que el 79% de los jefes considera que el teletrabajo ha contribuido a que mejore su desempeño y su capacidad de gestión de equipos.

"Habrá que ver cómo evoluciona el teletrabajo en los próximos años en España y si ya se ha hecho suelo o, por el contrario, las compañías siguen dando marcha atrás con sus políticas. Lo que sí podemos confirmar es que la gran mayoría de compañías que tenían políticas de teletrabajo están reduciendo el número de días de disfrute, siendo lo más común entre 1 y 2 días a la semana", apuntó Guillermo Julio Sáez.

Además, explicó que "no existe una fórmula mágica" que determine el mejor modelo. "Las compañías deberán evolucionar hacia culturas dinámicas donde el objetivo sea la flexibilidad entendida desde un sentido amplio y no entrar en un debate estéril donde las decisiones sean extremas. Del mismo modo que hay sectores que por su actividad no pueden hacer uso de modelos híbridos, hay compañías que, dependiendo de la situación en la que estén, podrán adaptarse mejor", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky