Economía

Trump sube la apuesta justo antes de negociar con China: sugiere un arancel del 80% cuando se había filtrado uno del 50%

  • Lo publica en redes sociales horas antes de que Bessent hable con China
  • Dos delegaciones de ambos países se citan este fin de semana en Suiza
  • Se había filtrado a la prensa americana la intención de bajarlos del 60%
El presidente de EEUU, Donald Trump. Foto: Archivo

Donald Trump ha vuelto a hacer de las suyas en las redes sociales. En la víspera de la primera conversación oficial entre EEUU y China por los aranceles, el presidente de EEUU ha publicado en redes sociales un mensaje señalando que un arancel del 80% contra el gigante asiático le parece "correcto". La publicación va acompañada de un "depende de Scott B.", en alusión al secretario del Tesoro, Scott Bessent, que es quien encabeza la delegación de EEUU que se reunirá con el gobierno chino este fin de semana en Suiza. El mandatario ha publicado el post en TruthSocial, su red social, horas después de que se haya filtrado a la prensa estadounidense que la Casa Blanca valoraría una reducción a en torno el 50% para las tarifas a China.

Dos delegaciones al más alto nivel de EEUU y China -la de China encabezada por el viceprimer ministro, He Lifeng- se van a reunir este fin de semana en Suiza para hablar de aranceles. Es la primera toma de contacto oficial entre ambos países desde que la Administración Trump empezó a desplegar unos aranceles contra China que Trump ha elevado progresivamente casi a golpe de publicación en redes sociales hasta el 145%.

Las informaciones recogidas en las últimas horas por las principales cabeceras financieras de EEUU, adelantadas en primer lugar por The New York Post, avanzaban que la Administración Trump está considerando una drástica reducción arancelaria durante las conversaciones del fin de semana con China para reducir las tensiones y moderar el dolor económico que ambos países ya están empezando a sentir.

Personas familiarizadas con los preparativos de las conversaciones afirman que la parte estadounidense se ha fijado como objetivo reducir los aranceles por debajo del 60% como primer paso, y creen que China podría estar preparada para igualarlo. Cabe recordar que China elevó sus aranceles contra EEUU al 125% como respuesta. Estas fuentes añadían que, tras dos días de conversaciones programadas, los avances podrían permitir que esos recortes se implementen la próxima semana.

En comentarios del jueves, funcionarios estadounidenses desde el propio Trump hacia abajo dejaron en claro su deseo de reducir los aranceles. "No se puede subir más; está en el 145%, así que sabemos que va a bajar", declaró Trump a la prensa el jueves al anunciar las líneas generales del acuerdo comercial entre Estados Unidos y el Reino Unido. "Creo que vamos a tener un buen fin de semana con China".

"Desescalar, reducir esas tasas a donde podrían, donde deberían estar, creo que es el objetivo de Scott Bessent. Creo que también es el objetivo de la delegación china", declaró el secretario de Comercio, Howard Lutnick, a CNBC. "Y eso es lo que el presidente espera como buen resultado: una situación de desescalada donde volvamos a reunirnos y trabajemos juntos en un gran acuerdo".

Mientras tanto, los funcionarios chinos se han mostrado cautelosos respecto a sus objetivos para las conversaciones. El jueves, Pekín reiteró su llamamiento a la Administración Trump para que cancele los aranceles unilaterales a China, y el portavoz del Ministerio de Comercio, He Yadong, afirmó que EEUU "debe mostrar sinceridad para dialogar y estar preparado para rectificar sus errores".

Una medida de EEUU para reducir los aranceles podría ser imitada por China, apuntan diversos analistas del gigante asiático. Sin embargo, es improbable que se eliminen todos los aranceles de golpe, reconoce, dado que EEUU lleva años etiquetando a China como un rival estratégico.

La reunión de este fin de semana llega justo cuando los datos comerciales de abril han revelado que las exportaciones chinas aguantaron con fuerza su empuje. Algo que contrasta con el récord que registró el déficit comercial de EEUU en marzo. Justo lo contrario de lo que pretende lograr Trump. "Aunque por ahora es solo un dato, los números sugieren que, en lugar del embargo de facto que Bessent indicó que representaban los aranceles actuales, los importadores estadounidenses podrían estar pagando los aranceles y seguir comprando productos chinos. De ser así, esto debería fortalecer la posición negociadora de China de cara a las conversaciones comerciales de este fin de semana", apuntan desde ING.

Absolutamente escépticos con las conversaciones son los analistas de Commerzbank, quienes no esperan "resultados significativos a corto plazo. "La experiencia de la guerra comercial 1.0 nos sugirió que las negociaciones comerciales probablemente sean un proceso largo y con muchos giros inesperados. Desde la primera visita de Liu He a Washington en febrero de 2018, transcurrieron dos años de concesiones y represalias hasta la firma del acuerdo comercial de Fase Uno en enero de 2020", recuerdan desde Julius Baer. "Los elevados aranceles bilaterales actuales y la postura de los funcionarios chinos de 'todo o nada' sobre los aranceles presagian un prolongado proceso de negociación", cierran desde Oxford Economics.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky