Economía

Yolanda Díaz prevé que la reforma del despido se inicie ya el próximo año

  • La reforma del despido ha de adecuarse a la normativa de la Unión Europea
  • Sobre la reducción de la jornada, dice que "hay empeño" para llegar a un acuerdo
  • Esta medida solo incrementará el coste laboral un 2,2%, según Díaz
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Foto: EFE.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, prevé que la reforma del despido en España para adecuarlo a la normativa europea se iniciará ya "seguramente" el año que viene. El ministerio que encabeza ya ha dado cumplimiento a otros asuntos, como impulsar una herramienta sobre la salud laboral de las trabajadoras del hogar, el Estatuto de los Becarios o el Estatuto del Artista, por lo que abordará más adelante otras cuestiones pendientes.

Díaz ha participado en un Foro de Infolibre sobre el 'Impacto de la nueva jornada laboral' y allí ha dicho la reforma del despido se abordará el año que viene. Mientras, la nueva herramienta para la salud laboral de las trabajadoras del hogar será una cuestión que se abordará en "los próximos días".

Además, se ha referido a las negociaciones sobre la jornada laboral. Díaz ha asegurado que hay "empeño" entre las "partes" para alcanzar un acuerdo que permita rebajar la jornada laboral de las 40 horas semanales hasta las 37,5 horas en 2025. La política tilda de "absolutamente negativo" el resto que se está construyendo sobre el recorte de jornada.

En esta línea, ha insistido en que el impacto de rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas es la "mitad" que el de subir el salario mínimo interprofesional (SMI), ya que solo incrementará el coste laboral un 2,2%.

Yolanda Díaz ha asegurado que el empeño para no rebajar la jornada que existe es "el mismo" que se ha tenido desde la primera medida que tomó cuanto llegó al Ministerio: la subida del salario mínimo interprofesional. "Desde ahí hasta hoy todas las reformas que hemos diseñado de la mano del diálogo social y con los agentes sociales, patrones y sindicatos, todo iba a ser horrible en España", ha recordado.

Pese a ello, la ministra ha recordado que subir el SMI ha sido bueno para la economía y ha servido para mejorar la vida de las personas, al igual que pasará con la rebaja de la jornada. Además, la titular de Trabajo ha recalcado que la subida del SMI también ha servido para conseguir "algo más simbólico", que es derrotar la "tesis neoliberal" de que subir el SMI destruiría el empleo.

Discrepancias

Díaz ha recordado que la rebaja de la jornada laboral causó discrepancias en el Gobierno de coalición, ya que había "una parte" que no la veía.

"Es verdad que en el acuerdo de Gobierno, en la negociación, no lo veían y es verdad que lo desbloqueé yo con el presidente (del Gobierno), personalmente. Había muchas dudas. Si usted visiona el debate electoral, hay un momento en el que yo hablo de esto y Pedro Sánchez me dice, Yolanda, hay que tener los pies en la tierra. Y yo le digo, Pedro, tengo los pies en la tierra. Y él dice, yo lo sé, lo sé. Es decir, que no lo tenían claro", ha reconocido Díaz.

"Pero le quiero ser absolutamente sincera. El presidente del Gobierno vuelve de las vacaciones este año en septiembre y en el Instituto Cervantes pone en el centro de nuestra agenda política la reducción de la jornada laboral y su compromiso es absoluto", ha agregado.

Así, Díaz ha asegurado que el presidente del Gobierno está en su misma posición, "en el compromiso absoluto" de que esta medida va a servir para "mejorar" la vida de los trabajadores, de las empresas y que servirá para mejorar su productividad y el bienestar del país.

Sobre los apoyos a la rebaja de la jornada laboral, la titular de Trabajo ha asegurado que ha hablado con el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, "directamente" para tratar la cuestión, pero que la "extrema derecha" de su partido le "coloniza" la agenda y lo "paraliza". "Igual tuvimos a un Feijóo que estuvo, no sé, 15 días, 20 días, que volvió a ser moderado y quería pactar y quería reducir la jornada laboral. Incluso habló de la jornada de cuatro días a la semana", ha expuesto.

Para Yolanda Díaz, es necesario que un dirigente político diga "para que está". "¿Va a presentar enmienda de devolución (a la rebaja de jornada) el Partido Popular? Ni usted ni yo lo sabemos", ha recalcado, a la vez que ha indicado que el presidente del PP está evitando posicionarse.

"El Partido Popular en la extrema derecha nunca va a ganar las elecciones. Es decir, al gobierno de España le interesa que el señor Feijóo siga en manos de Ayuso y de Vox, porque no va a llegar a la Moncloa", ha sentenciado.

La reforma se aprobará este año

Preguntada por cuándo se aprobará la medida, Yolanda Díaz ha insistido en que la reforma se aprobará este año. "Lo creo, honestamente", ha apuntado a la vez que ha asegurado que las empresas españolas ya se están adaptando "a este hecho".

Por su lado, en una mesa de diálogo posterior, desde CCOO y UGT han indicado que "da igual" si la rebaja de jornada se aprueba este año o el que viene, pero lo importante es que se haga, "aunque entre en vigor el 1 de enero de 2026".

"Yo lo que quiero es que se asuma esta necesidad, este compromiso, que los partidos políticos se alineen con la mayoría social de este país", ha apuntado la secretaria confederal de Acción Sindical de CCOO, Mari Cruz Vicente.

Por su lado, el vicesecretario general de Política Sindical de UGT, Fernando Luján, ha avisado de que la historia "va a machacar" a "quien se oponga" a esta medida que entrará en vigor. "Ocurrirá y, además, ni siquiera a las 37 horas y media. Simplemente, hemos empezado a andar", ha concluido.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky