Economía

La Generalitat Valenciana dará avales y préstamos a promotores de suelo industrial para atraer inversión

Terrenos en que se levanta la gigafactoría de Sagunto.
Valenciaicon-related

La escasez de nuevo suelo industrial para albergar grandes proyectos empresariales en la Comunidad Valenciana se puede convertir en uno de los cuellos de botella para la llegada de nuevas inversiones. La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha decidido destinar 4,5 millones de euros para financiar a promotores y entidades proyectos de creación de nuevos polígonos o la ejecución de las obras para finalizarlos.

Así lo explicó la consellera, Marián Cano, en su comparecencia en la Comisión de Hacienda y Presupuestos de Les Corts para informar sobre los presupuestos de su departamento para el ejercicio 2025. La falta de suelo industrial es un problema especialmente en determinadas zonas de la provincia de Alicante.

La propia Cano consideró que "un aspecto crucial para la atracción de nuevas empresas es la disponibilidad de suelo industrial", aunque no dudó en asegurar que "el anterior Consell no desarrolló actuaciones a pesar de su importancia estratégica" cuando lo cierto es que el Ejecutivo de Ximo Puig fue el que logró dar salida a la la mayoría de Parc Sagunt tras años de abandona y puso en marcha la segunda fase que ha permitido la llegada de PowerCo (Volkswagen) a Sagunto.

Cano destacó la creación una Mesa Interdepartamental para el Desarrollo de Suelo Industrial de la Comunitat Valenciana y líneas presupuestarias específicas para promover el crecimiento de la infraestructura industrial.

Una de ellas, prevé destinar 4 millones de euros para préstamos para ayuntamientos o agentes urbanizadores para la finalización de polígonos industriales que están pendientes. También incluye otra línea de medio millón de euros para avales destinados a la promoción de infraestructuras industriales, con el fin de facilitar la creación de nuevas instalaciones que favorezcan la inversión empresarial.

Además, la propia Generalitat, a través de IVACE+I, destinará casi 2 millones de euros a promoción en suelo industrial público.

Las cuentas previstas también incluyen como en años anteriores fondos para mejoras y mantenimientos de áreas industriales ya existentes, con 22 millones de euros, con una convocatoria plurianual para permitir la periodificación de las inversiones. Además, se han incluido actuaciones de emergencia para las zonas industriales dañadas por la DANA.

Cano también incidió en los fondos para proyectos estratégicos, es decir, grandes empresas con inversiones. Entre ellas la más voluminosa recae en Ford en Almussafes, con 9 millones de euros. Por su parte, el fabricante ferroviario Sadler Rail Valencia contará con una asignación de 7,2 millones de euros y PowerCo (Volkswagen) sumará otros 3 millones de euros.

Además, la línea destinada a la atracción de inversiones estratégicas se incrementa en un 35% respecto al año anterior, alcanzando un total de 13,5 millones de euros.

Bonos para bares y restaurantes

El presupuesto de 2025 también incluye medidas para reactivación del turismo y la hostelería en las zonas afectadas por las riadas de la DANA de la provincia de Valencia. Una de las novedades es la puesta en marcha del Bono Recuperem Turisme, una iniciativa destinada a los residentes en los municipios damnificados. Con 5,1 millones de euros, permitirá la emisión de 17.000 bonos de 300 euros, beneficiando así a más de 34.000 personas. Estos bonos podrán utilizarse a lo largo de 2025 en hoteles, campings y otros establecimientos adheridos al listado de empresas turísticas de la Comunitat Valenciana.

Siguiendo la misma filosofía de apoyo al sector, se introduce el Bono Recuperem Hosteleria, una nueva línea dotada con 3,9 millones de euros. Su funcionamiento será similar al del Bono Recuperem Turisme, pero en este caso, el objetivo es incentivar el consumo en bares, restaurantes y otros servicios de hostelería de las zonas afectadas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky