
Bruselas se compromete a revisar el examen de las pensiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) publicado este lunes que dio el visto bueno a la reforma de el exministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá y que descartó nuevos ajustes en el sistema. Lo ha comunicado el Partido Popular en una nota de prensa tras denunciar ante los vicepresidentes de la Comisión Europea que las conclusiones del reciente informe sobre la reforma de las pensiones son "demoledoras" y advertir del riesgo de avalarla en el marco del Plan de Recuperación.
En respuesta a las preguntas del eurodiputado del PP, los vicepresidentes del organismo europeo -Valdis Dombrovskis y Raffaele Fitto- han asegurado que llevará a cabo esa supervisión. Una acción que no es protocolaria ya que no está prevista en la ley de pensiones. En esta, el papel de la Comisión se limita a ofrecer las previsiones de gasto, expuestas en el Informe de Envejecimiento.
Ahora, tal y como han aclarado fuentes del organismo europeo a este periódico, la Comisión está analizando las premisas en las que se basa el informe de la AIReF y sus conclusiones.
Según el europdiputado, "la situación es tan grave que la Autoridad se ha visto obligada a publicar este segundo informe para poder ofrecer una evaluación real e independiente de la situación". En concreto, el partido se refiere a la Opinión sobre la Sostenibilidad de alas AAPP a largo plazo, también publicada por la autoridad fiscal este lunes y que determinó que las reformas del sistema de pensiones entre 2021 y 2023 producen un aumento del gasto, la tasa de generosidad y la rentabilidad del sistema.
Además, ha hecho alusión al incremento futuro del gasto en pensiones, que sube -según AIReF- de 3 puntos del PIB a 3,4. Algo que la autoridad fiscal ayer calificaba como un empeoramiento en la sostenibilidad del sistema.
El diputado ha alertado en la comisión conjunta de Economía y Presupuesto del Parlamento Europeo de que "si avala esta actuación, no solo estará dando luz verde a una reforma de pensiones insostenible, sino que estará comprometiendo la credibilidad del Plan de Recuperación. Y más grave aún, la Comisión estará contribuyendo al deterioro institucional de España y de Europa".
La reforma cumple con la regla de gasto
Tal y como determinó ayer la AIReF, el sistema de pensiones español cumple con la regla de gasto, y por lo tanto, no serán necesarios nuevos ajustes en el sistema: ni aumentos en las cotizaciones, ni reducción del gasto. En concreto el gasto neto se sitúa en el 13,2% del PIB entre 2022 y 2050. Una cifra que deja al sistema de pensiones a una décima del límite a partir del cual el Ejecutivo tendría que tomar nuevas medidas.
En la presentación del informe, sin embargo, la AIReF también advertía que la sostenibilidad del sistema ha empeorado. Ahora, el organismo prevé un crecimiento mayor del esperado, de 3,4 puntos del PIB hasta 2050.