
Algo más de 60 millones de euros. En concreto, un total de 60.252.356 euros es la cantidad adicional que el Ayuntamiento de Zaragoza incorporará para inversiones en el ejercicio de 2025.
Esta cantidad, se contempla en los capítulos 6 y 7 del Presupuesto de 2025, se suma a la cuantía inicialmente aprobada de 124.163.130 euros ya previstos, alcanzando un total de 184.451.486 millones de euros.
Con estas cifras, el esfuerzo inversor aumenta en un 48,5%, según los datos facilitados desde la consejería de Hacienda y Fondos Europeos del Ayuntamiento de Zaragoza.
La gran parte de estas incorporaciones, con las que se alcanzan cifras de inversión históricas en Zaragoza, se corresponde con proyectos con financiación europea, en concreto, un total de 32.161.678 euros, el 53,4%, que se han captado a través de convocatorias de concurrencia competitiva.
Esta dotación se destinará, por ejemplo, a la financiación de obras como la restitución paisajística e hidromorfológica del entorno río Huerva, la Celda del Prior en la Cartuja y la electrificación de la flota de autobuses urbanos.
Igualmente, se incluyen inversiones relacionadas con los equipos innovación y digitalización del PERTE del agua, el proyecto Neutralpath para la generación de energía limpia en el Actur, la reutilización de la Torre de Santa Engracia en Movera o el Plan de Sostenibilidad Turística, entre otros.
El resto de incorporaciones de crédito proceden de otras vías de financiación como préstamos, con 19,6 millones de euros; transferencias de otras administraciones por valor de 3 millones del Gobierno de Aragón; 3,9 millones pendientes del convenio con la DPZ 2021-2024 y 833.000 euros del Gobierno de España. A todo ello, cabe añadir otros conceptos menores como créditos ampliables, depósitos, donaciones o cuotas de urbanización.
Dentro de las iniciativas, destacan, por ejemplo, el proyecto Reluzes, dotado con un préstamo de casi 10 millones a tipo cero para sustituir miles de luminarias de la ciudad y mejorar la eficiencia y, en consecuencia, tener un impacto positivo en ahorro energético y reducción de la contaminación lumínica.