
El Ayuntamiento de Zaragoza, en sesión plenaria, ha aprobado el presupuesto para 2025 con una dotación de 978 millones de euros con los votos a favor de PP y VOX y el rechazo de PSOE y ZEC.
El presupuesto, siguiendo las partidas que ya se habían presentado anteriormente, crece un 2,97% y aumenta en un 15% la inversión, alcanzando niveles récord que no se superaban desde los años de la Expo 2008.
Durante la sesión plenaria, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, ha calificado de "histórico" este presupuesto con el que la ciudad "brilla". Además, ha incidido en que se está inmerso en un proceso de transformación "como nunca lo había estado, con inversiones milmillonarias que llegan a la ciudad. Tenemos en marcha proyectos en todos los barrios". En concreto, las inversiones en los distintos distritos alcanzan los 124 millones de euros.
Dentro de las inversiones que se acometerán con cargo a 2025 destacan la reforma del Huerva, la reconversión de la antigua fábrica de Giesa, la construcción de la Nueva Romareda, el Centro Cívico Hispanidad y el Centro Deportivo Municipal Distrito Sur. Las actuaciones también comprenden la reforma del Parque del Tío Jorge y del Albergue Municipal, la renovación de calles y avenidas o para la construcción de más de 1.700 viviendas de alquiler asequible para jóvenes.
En materia de servicios públicos, se han previsto mejoras en los servicios públicos como el autobús urbano y el nuevo servicio de alquiler de bicicletas eléctricas, mientras que, en políticas sociales, se dispondrá de más de 100 millones de euros. Destacan las acciones previstas en vivienda y seguridad ciudadana, con crecimiento por encima del 20%.
La delegación de Cultura dispondrá de 22,5 millones de euros, lo que supone un 11% más que en 2024 y alcanza la cifra más alta de su historia. En niveles récord también se sitúan las partidas para simplificación y modernización de la administración municipal a través de las nuevas tecnologías y de la Inteligencia Artificial. Además, el Ayuntamiento de Zaragoza destinará un 9% más de fondos al fomento del turismo.
Enmiendas
Durante la tramitación del presupuesto se han tenido en cuenta algunas enmiendas, sobre todo en el apartado de gastos, con un volumen de 325.000 euros, y cuatro a las bases de ejecución.
En materia de gastos, se han incorporado cuatro enmiendas del propio Partido Popular para la contratación de la reforma del Parque Tío Jorge por importe de 15.000 euros, y la construcción del Centro Deportivo Municipal Almozara con 20.000 euros que tendrán su continuidad con un plurianual de 2 millones entre 2026 y 2027. También crece en 110.000 euros la partida destinada al cerramiento del Mercado Central y se corrige un error material en la partida de renting de vehículos municipales.
Las dos enmiendas de VOX tenidas en cuenta se centran en la realización del estudio previo para la reforma y ampliación de la biblioteca municipal de Santa Orosia, por 10.000 euros; y otra de 20.000 euros para actualizar el proyecto de reforma del Camino del Vado.
Y, referente a las enmiendas vinculadas a las bases de ejecución, se ha dado el visto bueno a agilizar la tramitación de las actuaciones en barrios rurales con cargo al convenio con la DPZ, así como a otras tres más de VOX, PSOE y ZEC, coincidentes en su contenido, para mejorar la capacidad de control de la Intervención.
¿Presupuestos centrados en la persona o antisociales?
Durante el pleno, tanto PP y VOX han defendido estos presupuestos con lo que se pone el foco en los ciudadanos. En esta línea, la concejal del grupo municipal de VOX, Eva Torres, ha afirmado que estas cuentas municipales "pivotan sobre el ciudadano" frente a la política del Gobierno central que ha definido como "máquina de destrucción social" por los casi 13 millones de personas en riesgo de exclusión social y una tasa de paro juvenil de más del 26% con la que se lidera el desempleo en este colectivo en la Unión Europea.
Desde VOX han justificado su voto a favor de estos presupuestos por los logros conseguidos como la mayor disponibilidad del horario del tranvía en festivos y el estudio de ampliación de partidas para autónomos, pymes y polígonos industriales, así como las inversiones en tuberías y arbolado, entre otros. Las partidas de VOX han supuesto mover unos 30 millones de euros en el presupuesto.
Sin embargo, la portavoz de ZeC, Elena Tomás, ha considerado que este presupuesto es "antisocial, elitista y alejado de la ciudad porque consolida el recorte en servicios sociales", aparte de "abandonar a los barrios" y tener un "carácter ultraderechista". En esta línea, ha indicado que la ejecución de la inversión en los barrios es de "apenas el 42%", además de resaltar que se reduce la inversión en cultura en un 39%.
Por su parte, la portavoz del grupo municipal del PSOE, Lola Ranera, se ha mostrado también crítica con este presupuesto porque, en seis años, las grandes contratas se han disparado un 30%, lo que hace que el presupuesto pase de unos 600 millones de euros a los más de 1.000 millones, si se tienen en cuenta las sociedades municipales.
Además, Ranera ha explicado que el presupuesto es una oportunidad para transformar la ciudad, cuestionando las actuaciones del gobierno municipal al considerar que se está optando por "vender la ciudad, malvender suelo público para pagar La Romareda".
Las críticas de los grupos municipales se han respondido desde la consejería de Hacienda. Su portavoz, Blanca Solans, ha criticado que ni PSOE ni ZeC han presentado alternativas ni enmiendas transaccionales por lo que ha afirmado que "no hay una alternativa".