
El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha abogado hoy por aumentar la inversión en materia de defensa y de ciberseguridad con el fin de garantizar un marco estable a las empresas para su correcto funcionamiento, además de proporcionar seguridad a los ciudadanos.
Garamendi, quien ha participado en elencuentro empresarial entre Aragón y Navarra celebrado en Zaragoza, ha indicado que son inversiones clave porque "las empresas necesitamos estabilidad y es fundamental para defender los derechos de la no invasión" que han venido teniendo todos los pueblos en alusión a los tiempos convulsos que se vienen viviendo como la guerra de Ucrania, el tema de Gaza y los aranceles anunciados por Estados Unidos.
Precisamente, sobre esta política arancelaria del presidente norteamericano Donald Trump, el presidente de CEOE ha incidido en que no es buena para España ni para el mundo porque, de lo que se habla, en realidad, es de "romper el multilateralismo que hemos vivido".
"Son temas delicados. Europa se está replanteando los temas de defensa e inversión en defensa y ciberseguridad", que son fundamentales, ha vuelto a incidir, para la actividad de las empresas que, en el caso de España, exportan alrededor del 4,5% a Estados Unidos. Un país que, además, supone inversiones en activos por valor de 80.000 millones de euros.
Los aranceles van a afectar a varios sectores, ha señalado para añadir a continuación que la última amenaza de arancel del 200% para el vino "es una barbaridad". Pero, además, también ha explicado que aparte de estos efectos, "es importante la contracción del mercado" que también podría producirse.
"Nuestros principales clientes son Alemania y Francia y lo que afecte a los aranceles va a afectar primero en costes. Luego los mercados se van a contraer porque todos van a tratar de mirar más hacia Europa y vender más hacia Canadá y México. Y este es otro de los problemas", ha afirmado Garamendi.
El presidente de CEOE ha realizado otro análisis como el relacionado con la inflación, que será una de las consecuencias sobre Estados Unidos. También ha aludido a otro "elemento importante" como es el hecho de que "las bolsas americanas lanzan un mensaje clarísimo de que no es el camino. El camino es el de la multilateralidad", además de invitar a la reflexión en Europa porque "tenemos que ser más Europa y tenemos que trabajar en informes, como el de Draghi. Ahí es donde las empresas tenemos que estar". En el caso de España, también hay que reflexionar porque "no se entiende hablar de más Europa y aquí menos España. Es más España para ser más Europa".
Finalmente, Garamendi ha incidido en que "Estados Unido es un país amigo, importante para el mundo occidental y que defiende los valores de la democracia. No podemos compartir políticas en algunos casos del gobierno americano, pero Estados Unidos es un país fundamental en las relaciones y en el estado social y de derecho".