Economía

Montero citará a cada CCAA este mes para cerrar la quita antes de fin de año

  • Empezará a tantear a los grupos en la recta final de sus reuniones con las regiones
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero | EP

El ministerio de Hacienda comenzará a citar a las CCAA a partir de las próximas semanas con la intención de agilizar el trámite del sistema de quitas de deuda que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) avaló la pasada semana con el solitario apoyo de los consejeros del PSOE. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, quiere aprobar el proyecto de ley en el Congreso de los Diputados antes de que concluya el año. Antes, debe recabar la situación financiera en la que se encuentran las regiones, una información que pretende reunir en la ronda de encuentro bilaterales que pretende abrir a partir de este mes de marzo.

"Tenemos que ver la deuda viva, qué parte se va a cancelar, qué se va a condonar, qué tipo de interés soporta", confesó Montero el pasado miércoles en la rueda de prensa posterior al CPFF en el que los barones populares decidieron levantarse de la mesa en señal de protesta al mecanismo de condonación planteado por el Gobierno. Pese a ello, las autonomías del PP sí acudirán a su reunión privada con Hacienda. Fuentes de la Comunidad de Madrid confirman a elEconomista.es que la consejera del ramo, Rocío Albert, responderá a la llamada de Montero por "lealtad institucional".

Está previsto que los contactos técnicos entre el Ejecutivo central y regionales se dilaten durante meses. En la última etapa, Montero tiene previsto abrir una negociación paralela con los grupos parlamentarios con la intención de reunir los apoyos necesarios en torno al mecanismo que la vicepresidenta quiere tramitar a través de un proyecto de ley, que podría estar aprobado antes de que concluya el 2025. En principio, Moncloa no debería tener problemas para impulsar la norma. Cuenta con el voto a favor de buena parte del bloque de investidura, incluido el de Junts. Su líder, Carles Puigdemont dejó caer que apoyaría la medida en el parlamento. "Que se perdone una parte es mejor que no se perdone ninguna", dijo el pasado miércoles. Pese a ello, los posconvergentes aseguran que seguirán reclamando una quita total de su pasivo con el Estado y añaden que "el partido mantiene intacta la desconfianza hacia el PSOE".

Además, Montero todavía tiene flecos que cortas. Compromís, integrado en Sumar, exige que se mejore el porcentaje de quita propuesto para Valencia, antes de garantizar su aval legislativo. Además, la formación reclama a Moncloa acompañar el desarrollo del mecanismo de la actualización de sistema de financiación autonómica. Cabe recordar que la Comunidad Valenciana es una de las cuatro regiones infrafinanciadas por el actual modelo.

Al margen quedará el PP, que –pese a liderar 12 gobierno autonómicos- no es necesario para que el sistema de condonaciones vea la luz. Es más, Hacienda espera que buena parte de sus consejeros rechacen el mecanismo en las reuniones que comenzarán ahora a celebrarse, aunque sí confían en que cedan los datos necesarios como para tener una radiografía real de la situación de sus deudas. El Ejecutivo tampoco necesita los votos de los de Feijóo en el Congreso. Su grupo parlamentario ya ha adelantado que votará en contra, al considerar el sistema una "trampa". "Lo gastan otros, y lo pagas tu", apuntas fuentes de Génova.

Marcha atrás del PP

La cosa podría cambiar una vez que la norma esté aprobada. Montero confía en que –pese al rechazo mostrado en las últimas semanas- gran parte de las regiones populares acaben por acogerse a la quita voluntaria. "Esto ya ocurrió con el anterior sistema de financiación, que votaron en contra algunas CCAA y luego todas firmaron", dijo la titular de Hacienda. Tampoco Génova descarta que varios de sus barones terminen por claudicar ante el ahorro en intereses que la condonación promete. "Entre 6.500 y 7.000 millones de euros, como mínimo", insistió la ministra la pasada semana.

Durante los últimos días, varios presidentes autonómicos se han visto a hacer malabares para justificar su rechazo al mecanismo. La propia Montero recordó en la comparecencia posterior al Consejo de Política Fiscal que el jefe del Ejecutivo andaluz, Juanma Moreno, llevaba meses exigiendo una quita de 17.000 millones, similar a la catalana, para aceptar la medida. La propuesta final eleva esa cantidad por encima de los 18.790 millones. Pese a ello, la consejera, Carolina España, fue una de las voces populares que más criticó el mecanismo el pasado miércoles. "Con la misma prisa que ha presentado una propuesta de condonación, tiene que presentar una propuesta de reforma del sistema de financiación para toda España", dijo ayer España.

La medida también plantea una quita de 3.318 millones para Murcia. La región arrastra serios problemas de acceso a los mercados, y una deuda con el Fondo de Liquidez Autonómica de 12.269 millones. La norma plasma una condonación extra de 972 millones para la CCAA por su infrafinanciación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky