Economía

Las CCAA del PP plantan a Montero y se levantan de la mesa del Consejo de Política Fiscal

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, rodeado de sus presidentes autonómicos | EP

Los doce consejeros autonómicos del Partido Popular se han levantado de la mesa del Consejo de Político Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebraba esta tarde en Madrid, justo en el momento en el que se pretendía debatir el mecanismo de quitas de deuda que la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, el pasado lunes. "Hemos venido solo por lealtad institucional y responsabilidad", ha asegurado la responsable de Hacienda de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, que ha insistido en las CCAA populares "están en contra" del mecanismo de condonación a través del cual el Estado se ofrece a asumir 83.252 millones del pasivo autonómico. Los populares exigen participar en el diseño de un nuevo sistema de quitas, y entienden que la propuesta ha sido negociada de manera unilateral con ERC. "No vamos a ser cómplices de las cesiones permanentes al independentismo", ha apuntalado la andaluza, Carolina España.

El Partido Popular entierra así el debate sobre la condonación de la deuda, y reclama que se empiece a discutir la reforma del sistema de financiación de forma multilateral. "Las autonomías del PP no tenemos un problema de deuda, sino de financiación autonómica", ha insistido la consejera madrileña pese a que la deuda acumulada por las doce regiones populares con el Estado a través del FLA asciende a 115.726 millones de euros. "No creemos que sea la forma de proceder, queremos trabajar en igualdad de condiciones", ha reclamado el gallego, Miguel Corgos López-Prado. La queja ha sido unánime. El PP no debatirá ninguna cuestión que no haya sido previamente acordada con ellos.

Con su rechazo, las autonomías del Partido Popular renuncian a desprenderse de una deuda de 56.454 millones de euros en total. Se trata del 67,8% del total de la condonación que Montero plantea para todas las CCAA. "Estamos dispuestos a negociar, pero la ministra de Hacienda nos ha dicho que esto es lo que hay", ha apuntado el consejero balear, Antoni Costa, que ha calificado la respuesta como "inaceptable". "Ningunea a los ciudadanos de baleares", ha denunciado. "En ningún caso podemos apoyar unos criterios que no benefician en nada a los ciudadanos y menos aún a la Comunitat Valenciana. No podemos aceptar las migajas del pacto de Sánchez con los independentistas solo por reducir unas décimas nuestro déficit. Es una cuestión de dignidad. Ya está bien de reírse de los valencianos", ha manifestado la consellera valenciana, Ruth Merino, a la salida de la reunión. Su región acumula una deuda de 54.745 millones con el FLA. El sistema le ofrece una quita de 11.210 millones.

Con el mecanismo, el Gobierno pretende liberar a las regiones del pago anual en intereses y facilitar su acceso a los mercados. Esto conlleva una asunción del pasivo, que pasaría a manos del Estado, cuyas condiciones de financiación son más favorables de las que cuentan buena parte de las comunidades más endeudadas.

La ministra Montero anunció hace días que mantendría reuniones bilaterales para limar el mecanismo de quitas propuesto, una ronda de encuentros a los que los barones populares no descartan. "Siempre que nos llame el ministerio de Hacienda, nos vamos a reunir, pero vamos a exigir que el orden del día no lo diseñe solo el ministerio", ha insistido el consejero balear, que ha vuelto a priorizar la reforma del sistema de financiación. En el guion de la reunión celebrada esta tarde desde 16 horas en el ministerio no estaba incluida la actualización del sistema de financiación, sin embargo, el reglamento permite a los consejeros disponer de un turno de palabra al final para dejar constancia los asuntos que consideren.

A pesar del plantón de las regiones del PP, Montero continúa reunida con el puñado de consejeros del PSOE. A la ministra de Hacienda le vale con el voto de una sola autonomía para lograr el aval del CPFF al sistema de condonación. Una vez votado, el mecanismo deberá ser llevado al Congreso de los Diputados en forma de ley orgánica. Para aprobarlo, al Gobierno le vale con el apoyo de todos los grupos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez. Fuentes de Génova ya anticiparon ayer que sus barones rechazarían la propuesta de condonación, pero no descartaron que varias de las CCAA acaben por acogerse al mecanismo una vez sea aprobado por la Cámara Baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky