Economía

Fedea aboga por vincular la condonación de deuda de las CCAA a la reforma del sistema de financiación

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en el último Consejo de Política Fiscal.

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) propone que Hacienda aborde de forma conjunta con las comunidades autónomas la condonación o reestructuración de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) -acordada con ERC para el caso de Cataluña- y la reforma del sistema autonómico de financiación. El economista Diego Martínez López publica este jueves un trabajo en el que destaca que el mecanismo ideado hace tres lustros está ejerciendo como "parche" a los problemas de infrafinanciación que afrontan los territorios, por lo que sugiere que se debe dar una respuesta integral a lo que se ha convertido en un círculo vicioso.

"El objetivo es que las CCAA se financien de manera ortodoxa en los mercados y no con el Estado como banquero. Y para ello, los actuales volúmenes de deuda de muchas de ellas son un obstáculo insalvable" advierte el economista que indica que el proceso de salida debe darse de forma gradual y se tienen que repartir los costes, con el fin de no saturar los mercados de deuda pública y que el marco tiene que ser extensible a la revisión del sistema de financiación que lleva años pendiente.

El informe se publica apenas dos semanas antes de que los responsables de política fiscal de cada uno de los territorios acudan al Consejo de Política Fiscal al que la ministra María Jesús Montero quiere llevar un primer borrador del modelo de condonación de deuda del que los gobiernos populares no quieren oír hablar, pese a que la Comunidad Valenciana o Murcia son las dos regiones más afectadas. El texto propone cuatro vías para llevar a cabo el ajuste, a la espera de una propuesta concreta por parte del Ministerio de Hacienda.

Reestructuración de la deuda basada en el alargamiento del plazo de amortización, la cual no generaría costes financieros para el Estado pero reportaría un mayor pago de intereses a las comunidades autónomas durante el nuevo periodo. Una reestructuración en la que se modifiquen estos tipos de interés y también se abra la opción a extender el plazo en el que se salda la deuda, que en contra, conllevaría un coste para el Estado y beneficiaría a las CCAA. Una reestructuración basada en un gran periodo de carencia en el que solo se abonen los intereses para una posterior condonación de la parte restante cuando se alcance el importe inicial o una condonación en la que se realice una transferencia a las autonomías condicionada a que se amorticen estos préstamos.

Un esquema que el profesor espera que sirva como base de una discusión sobre la que el Gobierno ha trasladado pocos detalles desde la firma del acuerdo de investidura con ERC. "El planteamiento debe ser integral y extensible a una reforma del modelo de financiación autonómica y de la gobernanza fiscal del país" concluye el investigador asociado al 'think tank'.

Montero tiene pendiente plantear los cimientos de la futura reforma del sistema de financiación autonómica, que reclaman especialmente las CCAA infrafinanciadas. "Estamos al límite", dijo el presidente de Castilla-La Mancha, que ha advertido de que está en riesgo "mantener lo que se ha puesto en pie tantos años". Varias regiones esperaban que Moncloa incluyera un fondo de compensación en el proyecto de Presupuestos de 2025, que sigue estancado. "Si la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera es para hablar de la condonación de la deuda que solicitan sus socios separatistas, pero no para hablar de acordar la financiación autonómica, pues creo que sería una oportunidad perdida", insistió el consejero de Hacienda de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky