Economía

Sánchez se queda solo ante un Congreso que le pide revertir la tributación del SMI en el IRPF

  • Sumar, Podemos y el PP registran proposiciones de ley para garantizar la exención
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez | EP

El Gobierno, que ayer confirmó que no actualizará la exención a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), arroja un salvavidas parlamentario al Partido Popular, que hoy asumía el delicado papel hacer virar su discurso para defender el voto a favor sobre un decreto –el ómnibus- que rechazó hace semanas en el Congreso. Buena parte de los grupos parlamentarios, ubicados en el bloque de coalición, de investidura y de la oposición, han afeado la decisión impuesta por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, que se ha aferrado -en solitario- a la subida acumulada del salario mínimo desde la llegada de Sánchez a la Moncloa. "Es evidente quién ha pensado en la clase trabajadora en estos siete últimos años", apuntan fuentes socialistas, que recuerdan que desde 2018, el SMI ha crecido un 61%, "muy por encima del alza del 15% decretado por el anterior Gobierno de Rajoy", añaden.

Este ha sido el barco al que el presidente Sánchez se ha subido hoy en la Cámara Baja para navegar la tempestad procurada por el resto de los diputados. "You have been PSOED, significa ver cómo el Gobierno perdona impuestos a las energéticas como Repsol mientras hacen tributar a quienes cobran el SMI", criticó en los pasillos del Parlamento, la portavoz de Podemos. Los de Ione Belarra registraron ayer una proposición de ley para que el mínimo exento siempre se fije en el salario mínimo. No es el único grupo que lo ha hecho. También el PP y Sumar, socio de coalición de Sánchez, llevarán al Pleno una iniciativa que contradice la decisión del Gobierno del que forma parte. "A Pablo Iglesias esto no se lo habrían colado", ha ironizado el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo durante la sesión de control celebrada a primera hora de la mañana.

Consciente del regalo parlamentario, el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha tratado de restar importancia al enésimo desencuentro entre Sumar y el PSOE. "Solo sirve para el comentarismo y para llenar horas de tertulias y debates", ha asegurado el de Sumar, que ha insistido en que "lo importante" es la nueva subida del SMI pactada por Díaz y los sindicatos días atrás.

Sumar forzará a Montero a rectificar

Pese a ello, Sumar tiene en su mano el arma legislativa para corregir una decisión de su propio Ejecutivo. Su proposición de ley contaría con el apoyo de las formaciones a la izquierda del PSOE, y con el voto a favor del propio Partido Popular. Fuentes de Génova no descartan avalar la iniciativa de Díaz con la única intención de evidenciar la "soledad parlamentaria de Sánchez", afirman fuentes de Génova. De hecho, los de Yolanda Díaz dan por hecho que el ala socialista del Gobierno se verá forzado a dar marcha atrás y aceptar la exención del IRPF, antes de exponerse a perder una nueva batalla parlamentaria con todo el hemiciclo en su contra. "¿Aplicar un veto a una proposición de ley? No creo que lo hagan", apuntan fuentes de Sumar. UGT ya ha propuesto una mesa con Hacienda para abordar la rectificación de Montero.

"Me van a permitir que sea maleducado; le he pedido al PSOE que deje de cagarla", ha arrojado el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, desde su escaño. Perdida la batalla ideológica hoy en el Congreso, Sánchez se ha centrado en el decreto ómnibus que incluye parte del escudo social prorrogado en 2024, y que –previsiblemente- será convalidado en unas horas en la Cámara Baja.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky