
El Gobierno revisa dos décimas al alza sus previsiones de crecimiento de la economía para 2025, hasta el 2,6%, como consecuencia del efecto arrastre generado por el cierre de 2024. El PIB cerró el año pasado con un avance del 3,4%, tras crecer un 0,8% en el cuarto trimestre. Ese viento de cola permitirá -según el ministro de Economía- sumar un 1,2% a la tasa de crecimiento este año.
La cifra vuelve a situar a España como el país comunitario con mayor del PIB previsto para este año, muy por encima de los avances del 1,1% y el 0,8% estimados para Francia y Alemania, o del 1,2% pronosticado para la media de la zona del euro, según la última actualización de perspectivas del FMI. "España representa el 10% de la eurozona y el año pasado aportamos el 50% de todo su crecimiento", ha insistido Carlos Cuerpo en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Moncloa prevé un crecimiento del 2,2% el año que viene.
El ministro señaló al consumo privado y a la inversión, como los dos grandes motores que permitirán afianzar un "patrón de crecimiento sostenido". En concreto, Cuerpo anticipa una mejora de la solidez de la situación financiera de las familias, que permitirá seguir mejorando el poder adquisitivo. Ayer el Banco de España reveló que el ahorro de los hogares ya supone más del 14% de su renta disponible. Además, el titular de Economía señala a la mejora de las expectativas de los empresarios y a la velocidad de crucero en la ejecución de los fondos europeos, como los puntales que permitirán que la inversión retome el vuelo este año.
Además, el PIB se seguirá apoyando sobre las exportaciones. "Mantendrán un crecimiento sostenido", ha confiado Cuerpo, que apunta al alza de las mercancías y -también- de los servicios turísticos y no turísticos. También sobre el mercado laboral. El nuevo cuadro macro confía en que España sea capaz de crear un millón de empleos en los próximos dos años. Ello –ha asegurado el ministro- será compatible con un aumento de la productividad por hora trabajada.
El nuevo cuadro de previsiones servirá para levantar el proyecto de Presupuestos que Moncloa sigue negociando con los grupos, y que sigue sin contar con una posible fecha de presentación. De hecho, Montero sigue negociando el reparto de los márgenes de gasto permitidos para las CCAA, dentro de la senda de estabilidad. "La cuestión está bastante avanzada", ha confesado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, en relación a las conversaciones que el Ejecutivo tiene abiertas con Junts.