
El Gobierno ha sufrido un duro revés en el Congreso de los Diputados, al no conseguir los apoyos suficientes para sacar adelante varias de sus medidas. Los grupos de la oposición han tumbado el decreto Ómnibus, que incluía la revalorización de las pensiones, las ayudas al transporte público, a las empresas afectadas por la DANA de Valencia y otras medidas sociales.
Pensiones
Se congela tanto la revalorización de las pensiones como las bases mínimas y máximas de cotización.
Desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones aseguran que el cobro de las pensiones actualizadas con la inflación (y en mayor mida para las mínimas, no contributivas e IMV) sólo está garantizado para el mes de enero. En ausencia de un nuevo decreto -como el que propone el PP a cambio de tumbar el Ómnibus-, las pagas serán más bajas a partir de febrero.
"El cobro y la subida de las pensiones en el mes de enero están asegurados gracias a que el decreto ley ha estado vigente hasta hoy (...) Los pensionistas, después de ver revalorizada su pensión en enero, van a tener que soportar que sea más baja en febrero", explican fuentes de la cartera que dirige Elma Saiz.
Ayudas al transporte
Todos los descuentos del transporte público, que fueron inicialmente prorrogados para los primeros seis meses del año, dejarán de aplicarse este próximo jueves, 23 de enero, después de que el decreto en el que estaban incluidos haya sido rechazado este miércoles con los votos en contra de PP, Vox y Junts y la abstención de UPN.
La venta de los títulos gratuitos de Renfe y de autobuses estatales queda suspendida, al no haber recibido la medida la convalidación de una mayoría del Congreso de los Diputados.
En cuanto a los descuentos al transporte gestionado por las comunidades autónomas o ayuntamientos, como autobuses urbanos e interurbanos, metros o tranvías, también decaen al formar parte de la misma medida, que implicaba una financiación del Estado del 30% del total, quedando otro 20% o 30% a cargo de las comunidades o ayuntamientos.
Las entidades que gestionan el transporte en cada región tendrán ahora que dar más detalles sobre el uso que se le podrá dar a los abonos ya comprados con descuento o si seguirán financiando los descuentos o parte de ellos por su cuenta.
Decae el impuesto a energéticas
Además, PNV y Junts han dejado caer el impuesto a las energéticas, en otro decreto que se ha rechazado, lo que obliga al Gobierno a recurrir a la prórroga presupuestaria. Este gravamen era una condición de Podemos para aprobar las cuentas de 2025.
Adiós a los terrenos del SEPES
Las medidas en el marco de favorecer una política de vivienda asequible se han ido también al garete. El Gobierno había regulado los términos en los que se realizará la asignación de inmuebles a SEPES, la sociedad de inmuebles a través de la que Sánchez quiere aumentar la oferta de vivienda con recursos públicos para destinarlos a vivienda. Los inmuebles pertenecían al Ejército o a sociedades públicas como Muface.
También dejará de ser efectiva con esta caída del decreto ómnibus el acuerdo de prolongar medidas del escudo social vigente para los consumidores vulnerables en materia de energía, como la prórroga de la prohibición de interrumpir los suministros básicos de agua luz y gas para consumidores vulnerables hasta el 31 de diciembre de 2025, así como la prórroga de la situación de excepcionalidad del bono social de la luz destinado a los consumidores vulnerables y vulnerables severos, que se reforzó para dar respuesta a la crisis energética provocada por la invasión de Ucrania.
Así mismo, la caída del decreto afecta a la suspensión del procedimiento de desahucios y de los lanzamientos para hogares vulnerables sin alternativa habitacional, que se adoptaron dentro de las medidas del escudo social que se desplegaron en el ámbito social y económico para hacer frente al covid-19.
Ayudas tras la DANA y para La Palma
A los afectados por la DANA de Valencia les perjudica que no haya salido adelante el decreto. No sale adelante el mayor margen de endeudamiento que el Gobierno iba a conceder a dicha comunidad autónoma para abordar los gastos extraordinarios que causó la catástrofe natural. También ha decaído la ampliación del plazo para las empresas perjudicadas pidieran ayudas.
Asimismo, las ayudas para los afectados por la erupción del volcán de La Palma no se prorrogan, por lo que quedan en suspensión las medidas destinadas a impulsar la reconstrucción económica de la isla.
Impuestos al coche eléctrico
En materia energética, caen las deducciones de impuestos para aquellos propietarios que mejorasen la eficiencia energética de sus viviendas. Las exenciones se podían solicitar desde el año 2021 y la base de deducción máxima eran los 5.000 euros anuales.
También decaen las ayudas para comprar un coche eléctrico, que contemplaban una deducción del 15% del valor de adquisición de un coche nuevo, ya fuera un eléctrico puro, con autonomía extendida, enchufable o de pilas.
Cigarrillos electrónicos
El decreto incluía la entrada en vigor del nuevo Impuesto sobre los Líquidos de cigarrillos electrónicos y otros productos relacionados con el tabaco a partir del 1 de abril de 2025.
La Champions femenina
El Gobierno también había aprovechado para el desarrollo de un régimen fiscal especial para los organizadores de la UEFA Champions League Femenina 2024 y de la UEFA Europa League 2025. También afectaba a las personas físicas que presten servicios a la entidad organizadora o a los equipos participantes. Así como al IVA y a los Impuestos Especiales aplicable a las mercancías importadas para afectarlas al desarrollo y celebración de las finales.