Economía

Saiz quiere reactivar la reforma de las bajas temporales y que los pensionistas vuelvan a trabajar con la jubilación flexible

  • El Congreso de los Diputados votará el último pacto en pensiones en dos semanas
  • Seguridad Social impulsará un plan de retorno voluntario de españoles emigrados
  • Lanza un mensaje a Díaz: para reducir la jornada laboral hay que buscar consensos
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. Europa Press
Madridicon-related

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha presentado la hoja ruta para este 2025 en el que prevé la creación de otro medio millón de afiliados. Tras aprobar la última reforma que permite cobrar salario y pensión a finales de año, su cartera afronta más retoques del sistema en materia de jubilaciones y protección social. El Ejecutivo intentará desbloquear la reforma de la incapacidad temporal (IT), una mesa de negociación que está congelada desde octubre tras la polémica de las "bajas flexibles". El Gobierno planteará a los agentes sociales la posibilidad de introducir la reincorporación gradual una vez recibida el alta. A su vez, tratará en esta mesa la nueva regulación para incentivar que los pensionistas se reenganchen al empleo a tiempo parcial.

Estos dos detalles se tratarán en la mesa de negociación que activa el Gobierno de cara a la última semana de enero. La reforma de la incapacidad temporal priorizará tres principios: preservar la salud del trabajador, extender los derechos y mejorar la acción protectora del sistema. Así, el Ministerio de Sanidad también formará parte del proceso de elaboración de la nueva norma.

La reforma de la jubilación flexible quedó fuera del último acuerdo en pensiones, pactado en pleno verano y firmado oficiosamente en septiembre. En él, los agentes sociales se comprometieron a volver a negociar en seis meses la fórmula que permite volver al trabajo de forma parcial a aquellas personas que ya han causado alta como pensionistas jubilados.

El denominado 'reenganche' permite actualmente compatibilizar la pensión con un contrato con reducción de jornada de entre el 50% y el 75%. Está previsto que el Gobierno incorpore incentivos para hacer más atractiva la jubilación flexible.

El pacto en pensiones que ya ha sido aprobado por el Conejo de Ministros irá al pleno del Congreso de los Diputados la tercera semana de enero, previsiblemente el 22 de enero. Desde la Seguridad Social confían en que el contenido de la reforma sea un argumento suficiente para sacar adelante el texto. Según anunció el secretario general de UGT y pudo confirmar este medio, el PP apoyaría el texto si no lo incluyen en un paquete de medidas de otro contenido. También en febrero estará listo el reglamento de los nuevos coeficientes reductores de la edad de jubilación al que se podrán acoger distintos sectores para acceder a la jubilación anticipada por motivos profesionales.

Repatriar a millones de españoles

La ministra recupera un viejo objetivo de su cartera en la parte de migraciones. La Seguridad Social incentivará la vuelta de españoles en el exterior con un plan específico de retorno voluntario, tal y como avanzó hace 10 meses elEconomista.es. Según cálculos del padrón que elabora el INE, hay casi 3 millones de españoles registrados fuera de las nuestras patrias, especialmente en Argentina, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y Alemania.

Crearán unas oficinas de asesoramiento para quienes quieran volver a España. "Muchos de ellos tuvieron que dejar nuestro país porque la situación económica y el panorama laboral que se les ofrecía no respondía a sus necesidades. Pensamos que eso ha cambiado, nuestro mercado laboral es mucho mejor ahora, y queremos facilitarles que regresen, si así lo desean", afirma la ministra con optimismo. En este caso, los salarios suelen ser el principal bloqueo para volver a España.

El Ejecutivo también se ha marcado como objetivo prioritario la ampliación del catálogo de ocupaciones de difícil cobertura en base al análisis de los colectivos donde es necesaria la mano de obra y como estrategia de movilidad laboral.

Ayudas a las pymes y reducción de jornada

"Somos muchos los ministerios que estamos trabajando para que la reducción de jornada sea una realidad lo antes posible", ha afirmado la navarra. Saiz avisa a la vicepresidenta segunda y titular de Trabajo, Yolanda Díaz, de la importancia de "trabajar buscando consensos" en plena polémica por la tramitación de la ley. Así, el ala socialista del Gobierno de coalición se alinea para que el recorte de jornada siga los cauces que ellos consideran necesarios, frente a la celeridad que quiere la líder de Sumar.

La ministra de las pensiones abre la puerta a mantener las ayudas a las pymes para paliar el coste de la reforma, como ofertó en su día Trabajo. "El Gobierno siempre acompaña. Acompañar a las pymes es un 'win-win'. Todas las medidas tienen que tener en cuenta como es el tejido productivo español, con muchas pymes", ha explicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky