Economía

Díaz eleva el pulso con Cuerpo por la reducción de jornada y le acusa de querer burlar el diálogo social: "Ni siquiera Calviño se atrevió a tanto"

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo. Foto: EP.

La ministra de Trabajo y Economía Social y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha cargado con dureza contra Carlos Cuerpo, ministro de Economía, por su postura sobre la reducción de jornada y su apoyo a la adaptación de dicho recorte a las características particulares de cada sector productivo.

En una entrevista en RNE, Díaz ha emplazado a Cuerpo a decidir "de qué lado está", advirtiendo de que el Parlamento ya ha votado a favor de la reducción de jornada y de que solo hay dos actores en España que rechazan la medida: "la extrema derecha y la patronal española".

"Lo que tiene que elegir el ministro socialista es de qué lado está: si está con los trabajadores y trabajadoras de este país que piden vivir un poco mejor o si está del lado de la patronal. Dos de cada tres españoles están de acuerdo voten a quién voten", ha repetido Díaz.

La ministra de Trabajo ha asegurado que el acuerdo de diálogo social "se va a respetar" y ha acusado a Cuerpo de no querer cumplir con él, refiriéndose a que Cuerpo desea "cambiar elementos, el plazo, que no entre en vigor jamás".

"Ni siquiera la señora Nadia Calviño se atrevió a tanto", ha dicho Díaz, en referencia al paso de la ahora presidenta del Banco Europeo de Inversiones y predecesora de Cuerpo en el Ministerio de Economía: "Cuando se rubrica un acuerdo de diálogo social hay que respetarlo. Eso es sagrado. Que un ministro socialista se posicione en contra de los sindicatos hay que explicárselo a un votante progresista".

Desacuerdos manifiestos con el SMI

En paralelo, Díaz ha manifestado que los "desacuerdos manifiestos" no solo atañen a la reducción de jornada, ya que también se están dando en cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). En este sentido, Cuerpo apostó este jueves por incrementar el salario mínimo en torno a un 4%, acompasándose al crecimiento de la economía.

Esta subida, sin embargo, quedaría por debajo de los deseos de los sindicatos, que apuestan por incrementos de entre el 5% y el 6%. Al respecto, Díaz ha defendido que "los datos macro no tienen nada que ver con la vida real y el salario medio español no tiene nada que ver con ser una locomotora".

La ministra ha pedido a Cuerpo que "respete" al comité de expertos (del que el propio Cuerpo formó parte hace años, con Calviño al mando en Economía) y se ha reafirmado en que "Los salarios en mi país son muy, muy moderados".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky