
Aunque el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, había mantenido la esperanza hasta el último momento, finalmente se ha visto obligado a prorrogar el presupuesto de este año ante la negativa de PSOE y Vox a respaldar las cuentas.
La Junta de Castilla y León ha aprobado este jueves en la reunión del último Consejo de Gobierno del año la prórroga del Presupuesto General de la Comunidad de 2024 ante la falta de acuerdo con otros partidos para sacar adelante el anteproyecto de Ley de Presupuestos de 2025 que presentó el Gobierno regional en octubre.
Como ha detallado el consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, el Decreto establece qué créditos de 2024 se prorrogan, el cumplimiento del déficit público fijado en el 0,1 por ciento del PIB, así como la regulación de los gastos durante la prórroga y su ámbito de aplicación.
De este modo, la Comunidad iniciará 2025 con estas cuentas que surgieron del acuerdo de Gobierno entre PP y Vox, roto desde julio, y que fueron aprobadas en las Cortes el 2 de mayo de 2024. Un presupuesto récord con más inversiones y menos impuestos
Con esta prórroga Castilla y León ya suma ocho en la historia de la Comunidad, con la particularidad, en esta ocasión, de que el Gobierno autonómico ha logrado sacar adelante el techo de gasto no financiero para 2025 que sustentaría las cuentas de este año, que finalmente se han quedado en fase de anteproyecto de ley.
Mañueco ha mantenido hasta el último momento su oferta a los grupos parlamentarios para negociar las cuentas, y lo ha hecho con los partidos provinciales, aunque la decisión de su antiguo socio de salir de los gobiernos autonómicos con el PP le dejaba en mano de los socialistas.
La principal consecuencia de la negativa de Vox y PSOE a alcanzar un acuerdo sin ni siquiera haber negociado la sufrirán los contribuyentes, que no se podrán beneficiar de la rebaja fiscal en el IRPF, que bajaba su tipo mínimo autonómico del 9 al 8,5 por ciento. A eso se suman otras desgravaciones fiscales en materia de vivienda.
PSOE: un secreto a voces
Tras conocerse la decisión, la secretaria de Organización del PSCyL, Ana Sánchez, ha asegurado que "Mañueco está en minoría extrema y en su momento de mayor debilidad en los últimos seis años".
Y es que para Sánchez era un "secreto a voces" que el PP de Castilla y León tenía previsto desde el principio prorrogar los presupuestos, "por quinta vez en seis años", pese a que hace ya tres meses, en lo que ha calificado de "auténtico esperpento", iniciara una "gira electoral" por toda la Comunidad, "a costa del bolsillo de los ciudadanos", anunciando lo que sabía que no iba a poder llevar a cabo.
"Ni tan siquiera han traído a las Cortes los presupuestos, y ello a pesar de la correspondiente proposición no de ley aprobada por esta Cámara, incluido el PP", ha censurado Sánchez, quien, en declaraciones recogidas por Europa Press, ha denunciado igualmente que tanto Mañueco como el partido al que representa "tienen la cara de cemento armado" porque han respondido el pasado día 23 de diciembre, "con nocturnidad y alevosía", a las once propuestas que les formularon los socialistas, afirmando que lo que éstos proponían ya lo estaban llevando a cabo.
La parlamentaria socialista lamenta que Castilla y León inicie 2025 sin presupuestos, una vez más, y sin capacidad inversora, algo que supone comenzar sin un plan para reducir las listas de espera, una plan para impulsar viviendas de protección oficial, un plan para contar con más plazas públicas residenciales o un plan para la provincia de León.
Frente al comportamiento "irresponsable" de un Mañueco que ni siquiera ha sido capaz de sentarse a dialogar con ningún de los grupos representados en las Cortes para poder sacar adelante los presupuestos, Sánchez ha confrontado la "infinita responsabilidad" de un PSCyL que no sólo trató de facilitar el camino aprobando el techo de gasto sino que, por vez primera en su historia, renunció a presentar una enmienda a la totalidad "con el único objetivo de aprovechar la bonanza económica por la que atraviesa el país".
En tal sentido, la secretaria de Organización del PSCyL ha traído a colación las entregas a cuenta de 16.000 millones de euros recibidas en el último año por Castilla y León o los 24.000 millones más en los últimos siete años que los transferidos por los gobiernos de Mariano Rajoy en materia de financiación autonómica.
"El PP sólo se preocupa por mantenerse al frente de la Junta y lo que denota esa imposibilidad de sacar adelante los presupuestos es que se encuentra en su momento de máxima debilidad en los últimos seis años", insiste Sánchez, quien ha pedido a Mañueco que no siga "pisoteando" las instituciones y le ha acusado de faltar al respeto a todas aquellas personas que necesitan de una residencia pública, que precisan de la gratuidad de los libros de texto o que demandan servicio de radioterapia en todas las provincias de la Comunidad.
Por todo ello, la socialista exige a Fernández Mañueco que comparezca públicamente para dar explicaciones de por qué es incapaz de dialogar con los grupos con representación en las Cortes.