
El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, ha presentado esta mañana un presupuesto para 2025 que aumenta un 3,8% hasta los 15.084 millones en el que crece la inversión un 5,98% e incorpora cuatro nuevas bajadas de impuestos. Mañueco ha pedido a los grupos de oposición "alturas de miras" para obtener el apoyo parlamentario suficiente para que salgan adelante.
Mañueco cumple. A diferencia de Pedro Sánchez, que desistió de elaborar el proyecto de Presupuesto para 2024 al no tener asegurado el apoyo parlamentario, el mandatario castellano y leonés pone la pelota en el tejado de su antiguo socio VOX, que deberá decidir si reedita la pinza con el PSOE y las derriba en las Cortes o asume "unas buenas cuentas que se han hecho pensando en las reivindicaciones de la sociedad".
Se trata de unas cuentas, ha afirmado Mañueco, "para afrontar los desafíos del futuro" y con clara orientación social al destinar 9.897 millones, el 81,46 %, del gasto no financiero, a Sanidad, Educación, Cultura y Conciliación, en las que además de dedican 2.410 millones para inversiones, 2.545 al reto demográfico y suponen unos beneficios fiscales de 709 millones de euros.
"Frente a los que nos fríen a impuestos nosotros apostamos por una fiscalidad moderada con bajos impuestos, inteligente porque permite más consumo e inversión, y comprometida porque garantiza unos servicios públicos que son referentes en España", ha señalado. El presidente de la Junta ha detallado que 1.372.000 castellanos y leoneses se beneficiarán de la mejora de tipos y tramos de la tarifa autonómica del IRPF al reducirse el tipo mínimo autonómico del 9 % al 8,5 %, lo que sitúa a Castilla y León como la comunidad con el segundo más bajo del país.
Además, el anteproyecto de presupuesto facilita el acceso a la vivienda de los jóvenes con un tipo superreducido del 3 % en el medio urbano y del 0,01 % en el medio rural; incrementará del 15 % al 20 % -un 33 % más- la deducción en el IRPF en la rehabilitación de viviendas en el mundo rural para alquiler y amplia el número de beneficiarios con la reducción del 99 % de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones por la adquisición de explotaciones agrarias, hasta los colaterales por consanguinidad de cuarto grado y trabajadores de la propia explotación.
Desde 2018, el ahorro fiscal en la Comunidad se ha incrementado un 174 % sumando las sucesivas reducciones de la tarifa autonómica del IRPF. De hecho, Castilla y León cuenta con la fiscalidad más baja de la historia al aplicar, desde el año 2019, 38 rebajas de impuestos, incluyendo las 4 nuevas del presupuesto para 2025.
Las consejerías sociales dispondrán de 9.295 millones del gasto. Así, se destinan 4.337 millones, el 86,96 % a los gastos de personal del área social. Por tanto, 8 de cada 10 euros de los gastos de funcionamiento corresponden a las consejerías de Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades. Asimismo, 2.471 millones, el 92,79 % de las transferencias corrientes (sin PAC) son gestionadas por esta área.
Este esfuerzo presupuestario permite mantener un gasto social que representa el 13 % del PIB de la Comunidad distribuido en un gasto de 5.005 millones para Sanidad, 2.842 en Educación y 1.448 para Familia e Igualdad de Oportunidades.
Diálogo social
Asimismo, incorporan 313 millones de euros en partidas necesarias para implementar, en la primera anualidad, los acuerdos recién firmados en el seno del Diálogo Social, uno de los asuntos en los que Mañueco ha marcado distancias con la política de Vox.
Según el Ejecutivo, estas cuentas constituyen una apuesta clara por las familias, los jóvenes y los mayores, ya que destinan 2.918 millones a servicios y prestaciones para las familias, de los cuales 2.225 millones se dedican a ayudas para viviendas, transporte, internet, formación y empleo, prestaciones sociales y otros servicios; y 693 millones a beneficios fiscales para familias numerosas, natalidad, vivienda y fomento del empleo.
Para facilitar la conciliación personal, laboral y familiar, se destinan 20 millones de euros al Bono Nacimiento, que beneficiará a más de 8.500 familias; 57 millones para la educación gratuita de 0 a 3 años, que beneficiará a 22.000 escolares; 26 millones para comedores escolares, con más de 31.000 beneficiados; 5 millones para los programas 'Madrugadores' y 'Tardes en el Cole', con más de 13.700 usuarios; 11 millones al `Bono Concilia´, para ayudar a más de 13.500 familias; 9 millones al programa Crecemos, para 4.400 niños; y se han dispuesto 25 millones para promoción y servicios a la juventud.
En el presupuesto para 2025, la Junta dedica 206 millones a facilitar el acceso a la vivienda, en régimen de alquiler o compra. De esta manera, con los 38 millones en beneficios ficales de apoyo en esta materia, la cifra total para vivienda en estas cuentas alcanza los 244 millones, un 44 % más. Además, sólo las destinadas a alquiler aumentan más de un 70 %, hasta los 122 millones.
Por otro lado, 19 millones del presupuesto se destinan a apoyar a la mujer y a seguir avanzando en la promoción de igualdad y en la prevención de la violencia machista.
Inversiones
El presupuesto para 2025 destina 2.410 millones para operaciones de capital con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la creación de empleo, de los cuales se destina el 56,63 %, 1.365 millones, a sectores económicos para seguir impulsando nuevas vías de progreso y modernización. Así, Agricultura, Ganadería y Pesca contarán con inversiones que ascienden a 464 millones; a infraestructuras se destinan 412 millones; a Investigación, Desarrollo e Innovación, 150 millones; a Industria y Energía, 138 millones; 123 millones a diversas actuaciones económicas y al Comercio y el turismo, 78 millones en nuevas inversiones.
Por su parte, las inversiones reales alcanzan los 1.621 millones, con un aumento del 16 %, de las cuales 1.163 millones son inversiones que realiza la administración y 458 millones son inversiones reales del sector público empresarial, con un aumento del 49,9 %.
El Presupuesto para 2025 se basa en un escenario macroeconómico que ha sido avalado por la AIReF con una estimación de crecimiento del 2 % del PIB, una tasa de paro del 9,4 % y un déficit público de referencia del 0,1 %. La deuda crece un 4,44% hasta los 1.864 millones, con un incremento del 10,13 por ciento en el pago de intereses, que ascienden a 378 millones.
El estado de ingresos del Proyecto de Presupuestos para 2025 revela que, de los 15.084 millones de euros, corresponden a Operaciones Corrientes 12.293,3 millones y a Operaciones de Capital 1.133,3 millones de euros. La suma de ambos conceptos supone el total de Operaciones No Financieras con 13.426,6 millones que se incrementan un 3,84 % respecto al ejercicio anterior. A esto hay que añadir el conjunto de Operaciones Financieras, que ascienden a 1.657,4 millones, con un leve incremento del 1,53 %
En cuanto a los ingresos por deuda, ésta se incrementa un 2,48 % en 2024, hasta los 1.609 millones de euros, manteniendo el nivel de endeudamiento por debajo del 19 % del PIB de la Comunidad.
Junto al anteproyecto de presupuestos, se ha aprobado el techo de gasto, que asciende a 1.490 millones, un 3,58% más. Mañueco ha explicado que una vez que éste se apruebe en las Cortes, comenzarán las negociaciones para lograr una mayoría para el presupuesto.