
Vox ha dado un golpe en la negociación de las cuentas y tras no llegar a acuerdo con el PP ha decido no presentar enmiendas parciales y pide al Gobierno que retire el anteproyecto de Ley de los Presupuestos Generales de Extremadura para realizarlos de forma consensuada. Por su parte, el PSOE plantea 800 enmiendas por 570 millones a unos presupuestos "tan malos" que "no son válidos" ni para Vox, según el Grupo Parlamentario.
Hoy, miércoles 18 de diciembre, era el último día para que los Grupos Parlamentarios presentaran enmiendas parciales, pero esta ruptura cambia totalmente las reglas del juego.
La presidenta de Extremadura, María Guardiola tiene esperanzas en sacarlos adelante, pero con la partida dibujada en este ajedrez, sólo le quedaría negociar con el PSOE, una vez que la formación de Abascal haya "tirado todo por la borda" en el último momento.
Según el portavoz de Vox en el grupo parlamentario, Óscar Fernández Calle, el partido de gobierno "no ha querido llegar a un acuerdo con Vox para que estos presupuestos puedan salir adelante de la mano de los dos partidos".
Ante esta situación, "la única opción viable" para estos presupuestos es "o bien que el PP pacte con el PSOE o bien que el PP retire estos presupuestos", y elabore junto con Vox "unos presupuestos consensuados" que a su juicio "es lo que necesita Extremadura" y "es lo que votaron hace un año y medio los extremeños".
Para Vox en Extremadura, la clave sigue siendo la política migratoria del Gobierno de Pedro Sánchez, así como "una apuesta clara por el campo extremeño y una confrontación con respecto a las políticas del Pacto Verde".
También se debe "abordar, de una vez por todas, la eliminación del gasto superfluo y los chiringuitos y la red clientelar que ha llevado a mantener el PSOE durante 36 años en el poder en Extremadura y una bajada real y profunda de impuestos", ha reafirmado el portavoz parlamentario de Vox, quien ha considerado que "se puede hacer, siempre y cuando evidentemente esos presupuestos se rehagan y se tenga voluntad para ello".
El portavoz ha reiterado que el PP "tendrá que rectificar, si quiere, el apoyo de Vox. Lo puede hacer", ya que "hay tiempo todavía para hacerlo", y en caso contrario, "la otra alternativa que tiene, evidentemente, es pactar con el PSOE", tras lo que ha recordado que el PP "ya ha pactado con el PSOE en Europa, ya se han repartido jueces", y "también ha pactado con ellos últimamente en Baleares, por lo tanto, no sería de extrañar, pero en Extremadura tienen que elegir".
Guardiola mantiene "las expectativas" de aprobar las cuentas
Sobre la situación en la negociación presupuestaria, la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reafirmado este miércoles, 18 de diciembre, que mantiene "las expectativas de poder aprobar el presupuesto" para 2025, tras no haber alcanzado un acuerdo con Vox, del que ha lamentado que "esté en clave partidista y se someta a las exigencias del señor Abascal".
Ha considerado "un poquito vergonzoso, cuanto menos" esperar al último día de la presentación de enmiendas parciales para hacer ese tipo de declaraciones, tras lo que ha señalado que si Vox no presentó una enmienda a la totalidad, es que "les parecía un buen presupuesto, que podían haber mejorado con sus aportaciones".
Guardiola ha destacado que le da "mucha pena que en lugar de que estén pensando realmente en el interés de su tierra", en Vox "estén en clave partidista y buscando siempre el regate corto", así como "sometiéndose a las exigencias de Vox nacional", ha apuntado.
Sobre el posible acercamiento con el PSOE ha incido en que "ahora mismo el liderazgo todavía no está claro", ya que van a celebrar un congreso en el que "igual cambian las cosas", y ha planteado que "si hay otro liderazgo con ganas de construir y de aportar, pues podremos aprobar el mejor presupuesto que merece Extremadura y los extremeños".
En ese sentido, Guardiola ha reafirmado que deja "siempre esa puerta abierta, dispuesta a hablar, a negociar" para que el "presupuesto pueda ser mejorado", para lo que estudiarán "todas las enmiendas presentadas por el PSOE y por Unidas por Extremadura", y aprobarán "las que consideremos que son buenas para nuestra tierra", ha aseverado.
Sobre la posibilidad de un adelanto electoral, ha destacado que son un gobierno estable, y ha reafirmado su objetivo de "sacar el presupuesto hacia adelante, que es lo que me interesa", ha reafirmado.
El PSOE plantea 800 enmiendas por 570 millones a unos presupuestos "tan malos" que "no son válidos" ni para Vox
El PSOE en la Asamblea de Extremadura ha registrado un total de 800 enmiendas parciales por valor de 570 millones de euros para mejorar unos Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma en 2025 "tan malos que para Vox ni siquiera son válidos".
Unos presupuestos para los que los socialistas albergan "muy pocas esperanzas" de que el PP quiera llegar a acuerdos, a los que los socialistas no han "cerrado la puerta".
"La puerta se cierra cuando hay una comunicación sin respuesta por parte de la señora Guardiola", ha indicado portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Piedad Álvarez, tras el registro de unas propuestas, que llegan tras no prosperar la enmienda a la totalidad en la que solicitaba la devolución de las cuentas elaboradas por el Ejecutivo regional, con ánimo de "mejorar" un presupuesto sobre el que, ha reiterado, aún se desconoce si podrán salir adelante.
La portavoz, destacó que son tan malos que ni siquiera Vox ha conseguido "enmendarlos" para llegar "a un acuerdo", destacando el trabajo realizado por el PSOE pese al rechazo a su enmienda a la totalidad, para confeccionar y presentar enmiendas a unos presupuestos "sectarios", que "no miraban las prioridades ni las necesidades de los municipios, sino el color político" de quien gobierna.
Por secciones, los socialistas han presentado 50 enmiendas al articulado, 15 en materia de igualdad, 16 en administración pública, 115 en sanidad, 55 en agricultura, 75 en educación, 74 en economía, 186 en cultura, deporte y turismo, 105 en infraestructuras, 31 en la Consejería de Presidencia y 78 en gestión forestal.
Según los socialistas, para que estos presupuestos sean "estables", deben contemplar medidas para ampliar el número de polígonos industriales en el mundo rural y mejorar y ampliar los recintos feriales; así como "desligar las políticas de igualdad de las políticas de conciliación", materia en la que introducen 5,9 millones de euros en políticas de igualdad y corresponsabilidad.
Igualmente proponen 30 millones de euros para el Fondo de Cooperación Municipal así como una serie de infraestructuras que deben estar "debidamente presupuestadas", entre las que ha citado la avenida Martín Palomino de Plasencia (5 millones de euros), así como "todas esas autovías prometidas por el PP, entre ellas la Badajoz-Olivenza, Zafra-Jerez de los Caballeros o Cáceres-Miajadas, así como el sexto puente en Badajoz y el quinto en Mérida.
Para lograr unos presupuestos realistas, hay enmiendas socialistas destinadas a los agricultores y ganaderos, con partidas como 10 millones de euros para luchar contra la lengua azul y 3 millones para los cereceros del Valle del Jerte.
También es "realista", señala Álvarez, abonar en un pago en 2025 la deuda del 2% a los empleados públicos, así como presupuestar "debidamente" el Proyecto de Regadío de Tierra de Barros, y para lo cual han introducido una enmienda por importe de 65.780.830,37 euros, que es la cantidad contemplada en los últimos presupuestos del anterior gobierno socialista.
Y, finalmente, para que sean "justos", en los presupuestos "debe aparecer el término de memoria histórica y democrática" y "blindarse, hoy más que nunca", la cantidad destinada a este fin.
Igualmente, han de aparecer "infraestructuras sanitarias prometidas" como el centro de salud de Los Pinos de Badajoz; la segunda fase del Hospital Universitario de Cáceres; el Hospital de Don Benito-Villanueva y "mejoras" en el Materno Infantil de Badajoz, o la unidad de cirugía robótica en Mérida o en Plasencia.
También plantean 12 millones de euros para los programas de colaboración económica municipal para los servicios residenciales para mayores, y "recuperarse los 8 millones de euros recortados por el Partido Popular a la dependencia".
Los socialistas consideran justo que las infraestructuras deportivas presupuestas no estén "solo" en "ayuntamientos del PP", así como que aparezcan ayudas para la salud mental, el empleo o la vivienda de los jóvenes. También que aparezcan infraestructuras educativas "detalladas" y no "anuncios vacíos que no tienen soporte económico", entre los que ha citado "promesas históricas" como el PROA de Cáceres, el Centro de Educación Especial Los Ángeles de Badajoz, el Colegio de Navalvillar de Pela o el de Quintana de la Serena, entre otros.
Para el PSOE es justo que los comedores escolares y las aulas matinales sean "gratuitas" y se siga ampliando el número de plazas en las redes públicas de centros de 0 a 3 años, como es justo recuperar los 3 millones de euros en cooperación al desarrollo que se "sustrajeron en los anteriores presupuestos".
Por último, enmiendan el articulado del proyecto de ley para que se "reviertan todos los privilegios fiscales a los más ricos", de forma que en Extremadura "se vuelva a pagar el impuesto de patrimonio, por el de grandes tenedores de viviendas, el de vehículos contaminantes y de alta gama, y que se modifiquen los tramos del IRPF para que "las clases medias paguen menos impuestos".