Economía

'Foment' avisa: reducir la jornada laboral costará 12.000 millones a las empresas

  • Habría que sumar los 37.000 millones que, asegura, cuesta el absentismo laboral 
  • "Pone en riesgo el futuro de miles de pymes", sostiene la patronal catalana 
Los empresarios catalanes, contra la reducción generalizada de la reforma laboral. EE
Barcelonaicon-related

Foment del Treball y otras 18 entidades empresariales catalanas se revuelven contra las intenciones del Gobierno de aprobar la jornada laboral de 37,5 horas. La organización que preside Josep Sánchez Llibre critica la reducción generalizada de la jornada y avisa que, de vez la luz la propuesta, los costes salariales subirán un 7%, lo que implicaría un incremento de la factura laboral de 12.000 millones de euros. "El coste sería escandaloso", lamentó.

En un acto celebrado este viernes, el mundo empresarial catalán quiso dar imagen de unidad ante el incremento del coste que la reducción generalizada de la jornada supondría. A esta cifra, Sánchez Llibre quiso sumar los 37.000 millones que cuesta el absentismo laboral.

Con el evento, el dirigente y los empresarios avisaron a los partidos políticos ante los movimientos de sindicatos y Gobierno para tratar de recabar los apoyos necesarios para la norma. "Sirve para que las formaciones políticas sepan la que se les vendrá encima si votan a favor de una reforma legislativa de estas características", dijo.

Las palabras de Sánchez Llibre llegan después de que se conociese que UGT viajará este lunes a Bruselas para reunirse con Carles Puigdemont en busca del favor de Junts para sacar adelante la normativa. Hasta el momento, el partido catalán es uno de los principales escollos para aprobar la reducción. Aunque no ha verbalizado públicamente su 'no', así lo ha transmitido a las patronales negociadoras.

Los empresarios catalanes ya le trasladaron su preocupación al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en la visita que recibieron el lunes.

El órdago desde Cataluña llega un mes después de que la CEOE diese por rota la mesa de negociación, que se reunía desde inicios de año y se pasó a un diálogo con los sindicatos, que ya han garantizado su apoyo a Yolanda Díaz y trabajan en un texto conjunto con retoques técnicos. La pinza entre trabajadores y Ejecutivo amenaza con dejar en fuera de juego al empresariado.

La voluntad de Foment es que esta jornada laboral se negocie en los diferentes convenios colectivos. "Con esta vía se han producido continuas reducciones de la jornada laboral legal; de manera pactada y equilibrada", comparó. Según sus cálculos, hasta el 31 de octubre de 2023, hasta 101 convenios –el 29,2% del total- pactaron menos de 37,5 horas semanales.

De no hacerlo, el golpe se centraría en las empresas pequeñas y medianas. "Pone en riesgo el futuro de miles de pymes", sostuvo la patronal catalana.

El Gobierno responde

Las reacciones a la rueda de prensa de Foment no se hicieron esperar. A través de X, la vicepresidenta Yolanda Díaz acusó a Sánchez Llibre de "amenazar" a los partidos políticos "para evitar que los trabajadores tengan media hora más de vida al día".

"Le exijo que rectifique y respete la democracia", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky